Colegio de Abogados de Tijuana exige corregir reforma para designación de Fiscal y pide presencia de García Harfuch
TIJUANA, NOVIEMBRE 23, 2025.- El Colegio de Abogados de Tijuana lanzó un fuerte posicionamiento público tras el homicidio de la abogada Emilia Ortega Aceves, afirmando que el crimen refleja “la cresta de la peligrosidad e impunidad” que prevalece en Baja California, y responsabilizando a las autoridades estatales por lo que califican como un grave deterioro del Estado de Derecho.
En el documento firmado por su presidente, Lic. Mario Alessandrini Pérez, la organización califica como “un grave error” la reciente reforma constitucional que modificó la forma de designar al Fiscal del Estado. Asimismo, acusa a los actuales gobiernos de frivolidad e impericia, señalando que estas fallas han impedido enderezar el rumbo en materia de seguridad y justicia.
El Colegio critica directamente el nombramiento del Fiscal Ricardo Carpio, a pesar de sus “nulos resultados”, agregan que posteriormente fue sustituido por María Elena Andrade, cuya actuación —aseguran— permitió que la impunidad creciera a niveles superiores al 95 por ciento.
La organización sostiene que la retórica oficial de una supuesta disminución del delito “no concuerda con la realidad” y acusa al gobierno estatal de maquillar cifras. Añaden que la desatención a personas desaparecidas y la falta de prioridad hacia víctimas del delito muestran un sistema colapsado.
El comunicado también subraya deficiencias en municipios y denuncia que la prevención del delito se ha visto afectada por “amiguismo, inexperiencia y malos nombramientos”, lo que se traduce en un incremento del índice delictivo, una nula contención criminal y un Poder Judicial “que actúa más para beneficiar al delincuente que a la víctima”.
El Colegio de Abogados exige dos acciones inmediatas:
La presencia urgente del secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, para atender la crisis.
Una audiencia pública del Congreso del Estado, a fin de dimensionar la magnitud del problema y plantear soluciones sin opacidad.
El documento concluye con un llamado firme: “Baja California merece vivir en paz y con estricto apego al Estado de derecho”. La agrupación asegura que continuará levantando la voz “con crítica y propuesta”, insistiendo en que “es hora de escuchar”.
