Impulsa CEJUM diálogo sobre migración y género: Reconocen Historias de mujeres en el libro de María Luisa Arredondo
TIJUANA, NOVIEMBRE 23, 2025.- Reconociendo la historia de lucha de 14 mujeres migrantes en Estados Unidos en búsqueda del sueño americano, se llevó a cabo la presentación del libro «La vida después del cruce» de la periodista María Luisa Arredondo, un encuentro moderado por la Directora General del Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM), Magdalena Bautista Ramírez.
Bautista Ramírez señaló que, al escuchar historias como las retratadas, reconocen que se pueden estar repitiendo, por lo que como actores al frente de instituciones de gobierno, reafirman la obligación a seguir tumbando barreras y seguir impulsando políticas públicas para atender la violencia sistemática hacia las mujeres.
Asimismo, Elena Anguiano Rentería Subsecretaria de Atención a Grupos Prioritarios de la Secretaría General de Gobierno, participó como comentarista. Reconoció la obra que plasma el trabajo de las mujeres desde la sororidad : «Sé que tenemos retos, pero estamos comprometidas para hacer frente a ellos y consolidar políticas que buscan que las mujeres puedan romperlos y encontrar esa solidaridad que necesitan».
«Todas ellas son mujeres que han enfrentado la adversidad, pero a pesar de ello lograron superarlo y salir adelante. Aquí en este libro reúno a mujeres que son desde activistas, políticas, artistas, periodistas; cada una representa un sector de las mujeres mexicanas, es un mosaico», explicó la autora de la obra.
Entre las comentaristas también se encontraba Emma Sánchez Paulsen, mujer migrante que narró su historia de lucha, así como Yolanda Morales, periodista fronteriza. Al interior de la Sala Federico Campbell del Centro Cultural Tijuana (Cecut), se desarrolló el encuentro de diálogo en donde las comentaristas pudieron reflexionar junto con el público sobre la obra.
Desde estos espacios de diálogo, el Gobierno del Estado, encabezado por la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, a través de la Secretaría General de Gobierno, a cargo de Alfredo Álvarez Cárdenas, impulsa la reflexión en cuestión de derechos humanos, migración y perspectiva de género para promover una sociedad más justa e incluyente.

