Huelga en Monte de Piedad es declarada legalmente existente por Tribunal Federal Laboral
El conflicto laboral en el Nacional Monte de Piedad tiene una nueva fase después de que el Tribunal Federal Laboral notificara a las partes la resolución que declara la huelga como legalmente existente, al haber cumplido con todos los requisitos de forma, fondo y mayoría, según informaron fuentes del Comité Ejecutivo de los trabajadores.
La sentencia judicial, notificada este sábado, desestima los argumentos de la administración del Monte de Piedad que buscaban declarar el paro como inexistente e ilegal. Esta decisión legal valida el movimiento sindical, el cual estalló originalmente el pasado 1 de noviembre y fue ratificado en una votación directa, personal y secreta que, de acuerdo con el sindicato, contó con una participación superior al 97% de los trabajadores y una aprobación de más del 75 por ciento.
Te puede interesar
-

Empresas
Sindicato “tercero interesado” busca terminar con la huelga y disputar el control sindical en el Nacional Monte de Piedad

Empresas
Monte de Piedad confía en que la base trabajadora ponga fin a huelga y recupere estabilidad laboral

Empresas
Estalla huelga en Monte de Piedad por violaciones al contrato colectivo de trabajo
Arturo Zayún, secretario general del Sindicato del Nacional Monte de Piedad dijo que el Comité Ejecutivo de los trabajadores hace un llamado a los directivos de la Institución de Asistencia Privada para que, en atención a la sentencia que confirma la legalidad del movimiento y acredita violaciones al contrato colectivo, “repare las violaciones acreditadas legalmente y cubra el incremento salarial aún pendiente con el fin de que se reanuden las labores de inmediato”.
La huelga, que ha mantenido cerradas 302 sucursales en el país, ha evidenciado un “importante distanciamiento” entre la base trabajadora y la directiva, prolongándose por más de 54 días.
A la controversia se ha sumado el ámbito político, ya que previamente, el diputado local Juan Rubio Gualito había calificado la situación como “insostenible” y propuso una ruta de conciliación de cinco puntos que incluye: reparar violaciones al contrato colectivo, como promociones unilaterales y prácticas discrecionales; cubrir los salarios caídos de los huelguistas; acordar el incremento salarial pendiente; y abrir una nueva etapa de conciliación con representantes capacitados y confiables.
El legislador también instó a la institución a revisar sus políticas de transparencia y rendición de cuentas, orientando el gasto bajo una lógica de austeridad y priorizando el sector social que justifica su existencia.
A pesar de la resolución, la administración del Monte de Piedad ha asegurado que mantendrá el diálogo con todos los involucrados, reiterando su compromiso con la pronta normalización de las actividades.
