¿Te ofrecen un traspaso de un crédito del Infonavit? Cuidado, estos son los riesgos
Cuando una persona busca vivienda puede encontrarse con opciones que, a simple vista, parecen una oportunidad única; sin embargo, también existe el riesgo de caer en una estafa.
Uno de estos mecanismos es el traspaso, el cual es una modalidad en la que una persona con un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) “cede” informalmente el financiamiento a alguien más, quien comienza a pagar las mensualidades como si fuera el dueño.
Te puede interesar
-

EconoHábitat
Pese a descenso en tasas, no se vislumbra recuperación del crédito hipotecario al cierre del 2025
Ante ello, el organismo indicó que esta figura no está prevista en su normativa ni en ningún documento jurídico, por lo que acreditados vigentes y público en general deben evitar este tipo de acuerdos.
“Desde la originación del crédito hasta la firma de la escritura de la vivienda, existe una cláusula que establece que no se puede transferir la obligación adquirida ante el Infonavit; es decir, es obligación de la persona que contrató el crédito terminar de pagarlo”, se puede leer en la página del organismo.
De acuerdo con el instituto, estos son los riesgos al intentar adquirir una vivienda por medio de un traspaso:
- Se pagaría un crédito a nombre de otra persona, sin contar con un documento que acredite propiedad.
- Para reclamar derechos sobre la vivienda, sería necesario iniciar un juicio que podría tardar meses o incluso años.
- La carta de liberación de hipoteca, al concluir el pago del crédito, se emitiría a favor del acreditado original y no de quien cubrió el financiamiento.
- La escritura de la vivienda seguiría a nombre del acreditado original.
- La persona que tramitó el crédito podría “traspasar” el mismo financiamiento a varias personas de manera fraudulenta, sin que los compradores tengan derecho alguno sobre la propiedad.
¿Qué hacer?
Si una persona ya adquirió un traspaso de un crédito del Infonavit, el organismo sugirió buscar asesoría legal para revisar si existe algún documento firmado —privado o ante notario— y evaluar qué opciones tiene.
El instituto destacó que, si se cuenta con una relación laboral vigente, es posible iniciar el trámite de un crédito directamente en Mi Cuenta Infonavit, ya sea para comprar una vivienda o un terreno, construir, mejorar o reparar la casa en la que se vive, o pagar una deuda hipotecaria bancaria.
En el caso de trabajadores independientes que alguna vez cotizaron al instituto y tienen ahorros en su Subcuenta de Vivienda, se puede solicitar un crédito del organismo acompañado de un financiamiento bancario para adquirir una casa.
El Infonavit también cuenta con una plataforma para realizar denuncias ante cualquier irregularidad relacionada con la operación del organismo.
Te puede interesar



