Dip. Yohana Gilvaja exhorta a fortalecer acciones contra acoso en instituciones gubernamentales
MEXICALI, NOVIEMBRE 22, 2025.- En sesión plenaria, fue aprobado por unanimidad el exhorto presentado por la diputada Yohana Gilvaja, dirigido al titular de la Secretaría General de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, para que, en coordinación con la Secretaría de las Mujeres, se revisen los programas de capacitación y se fortalezcan las acciones de prevención y atención del acoso y la violencia laboral en las dependencias y organismos del Gobierno del Estado.
Asimismo, se aprobó exhortar a los Municipios de Baja California a implementar medidas de protección reforzada para las trabajadoras bajo su responsabilidad.
Durante su intervención, Yohana Gilvaja denunció que el patriarcado y sus antivalores continúan profundamente arraigados, generando un ciclo de violencia contra las mujeres, incluso en los espacios donde debería garantizarse su protección: las instituciones gubernamentales.
La legisladora señaló que, a través de testimonios de reporteras, defensoras de derechos humanos y liderazgos de opinión, se han documentado diversos casos de violencia institucional hacia mujeres trabajadoras. Entre ellos, mencionó el caso de una colaboradora de la COEPRIS que fue víctima de abuso sexual por parte de su superior. Tras solicitar su reubicación directamente al agresor, este se negó, y posteriormente la denunció falsamente por la presunta eliminación de documentos públicos, lo que derivó en una suspensión sin goce de sueldo.
Agregó que también se han recibido señalamientos de acoso sexual contra el coordinador de la Defensoría Pública en Tijuana y Playas de Rosarito. Asimismo, mencionó que en la Secretaría de Educación Pública un funcionario fue ascendido a subsecretario a pesar de múltiples acusaciones en su contra; mientras que en la oficina de la Gobernadora se registró un caso de despido injustificado y en la Fiscalía una mujer denunció agresiones físicas y amenazas de muerte, sin que existan avances en la investigación.
La diputada destacó que la capacitación es fundamental para transformar las relaciones laborales, ya que permite crear ambientes de trabajo basados en el respeto, la igualdad y la erradicación del machismo y las agresiones. Subrayó la necesidad de impulsar una cultura institucional que garantice a todas las mujeres una vida libre de violencia.
Finalmente, anunció la presentación de una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de fortalecer la capacitación con perspectiva de género en las instituciones públicas, mediante diagnósticos participativos, cursos y protocolos de actuación que aseguren la protección de los derechos de las mujeres y la transparencia en los procesos internos.
