En 2026, 9 de las 10 Afores cobrarán a trabajadores comisión de 0.54%

En 2026, 9 de las 10 Afores cobrarán a trabajadores comisión de 0.54%

En 2026, 9 de las 10 Afores cobrarán a los trabajadores una comisión de 0.54% sobre los saldos administrados en su cuenta de ahorro para el retiro, mientras que PensionISSSTE cobrará una comisión de 0.52 por ciento.

Así lo aprobaron representantes del sector obrero, patronal y gubernamental durante la tercera sesión extraordinaria de 2025 de la junta de gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Te puede interesar

De esta manera, el promedio de comisiones en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) pasará de 0.547% en 2025 a 0.538% en 2026.

“Así la cuenta individual de ahorro para el retiro se consolida como uno de los instrumentos financieros más competitivos para el público en general pues da acceso a un portafolio diversificado, que ha otorgado un rendimiento histórico de 5.02% real, con una comisión promedio de 0.538%”, destacó la Consar por medio de un comunicado.

Esto se traduce en que, por cada 1,000 pesos invertidos, se obtienen en promedio 50.2 pesos de ganancia, con un costo de administración de apenas 5.4 pesos, dijo la Comisión.

En comparación con 2016, cuando la comisión promedio cobrada por las afores era de 1.06% sobre los saldos administrados, las comisiones prácticamente se han reducido a la mitad en los últimos 10 años.

2026 será el segundo año consecutivo en el que se reduzcan las comisiones cobradas por las Afores, luego de tres años consecutivos (de 2022 a 2024) en los que se cobró una comisión de 0.57 por ciento.

Cabe recalcar que la metodología utilizada para determinar la comisión máxima es el promedio aritmético de los cobros en materia de comisiones en los sistemas de pensiones de contribución definida de Estados Unidos, Colombia y Chile.

Te puede interesar

Con las reformas del 2020 a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, se estableció un tope anual en el cobro de comisiones por parte de las administradoras.

En 2020, antes de que entraran en vigor las reformas, las Afores cobraron en promedio una comisión de 0.90%; con el tope anual, las comisiones bajaron a 0.57% a partir del 2022.

Antes de las reformas de 2020, cada Afore cobraba su comisión a partir de su estrategia de negocio y las condiciones del mercado. No había un tope máximo, por lo cual llegó a haber meses en los que se cobraban comisiones de hasta 2 por ciento.

admin