¿Por qué se activó la alerta sísmica por error en CDMX este viernes?

¿Por qué se activó la alerta sísmica por error en CDMX este viernes?

En punto de las 15:05 horas de este viernes se transmitió la alerta sísmica en algunos altavoces que se ubican principalmente en el sur de la Ciudad de México.

Sin embargo, el ya reconocido sonido fue transmitido por error, al no tratarse del registro de algún sismo que se aproximara a la capital del país.

Te puede interesar

En tanto el Servicio Sismológico Nacional (SSN) confirmó que no se ha registrado algún sismo relevante en México que amerite la emisión de la alerta. “El SSN no opera ni es responsable de ninguna alerta sísmica”, reiteró.

Los altavoces se activaron principalmente en algunas zonas de las alcaldías Coyoacán, Tlalpan, Tláhuac e Iztapalapa.

¿Por qué sonó la alerta sísmica este viernes?

Ante ello el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (Cires) explicó que dicha falla se debió a que se realizaban actividades de conservación y actualización de componentes electrónicos del sistema de difusión secundaria del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).

“La reciente sonorización de la alerta sísmica, el día viernes 21 de noviembre a las 15:05:32 horas en algunos receptores multi-alerta EAS-SAME, se produjo durante una prueba manual en el transmisor del Canal 1 (162.400 MHz)”, explicó Cires en un comunicado difundido en sus redes sociales.

En tanto, el Centro de Comando, Control, Computo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5) dijo en su cuenta de X que no se emitió alertamiento alguno desde su infraestructura.

¿Cómo actuar en caso de sismo?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) compartió en su cuenta de la red social X algunas recomendaciones para estar preparados en caso de que se registre algún movimiento telúrico.

Antes de un sismo:

  • Identifica las zonas de menor riesgo en tu hogar o lugares donde te encuentres frecuentemente.
  • Elabora tu plan familiar de Protección Civil: una guía para que los miembros de la familia sepan qué actividades realizar.
  • Revisa constantemente la estructura de tu hogar y oficina.
  • Ten a la mano un directorio con los números de emergencia, una mochila de emergencia y un botiquín de primeros auxilios.
  • Lleva a cabo simulacros regularmente.
  • Mantén a la mano documentos importantes, como escrituras, actas de nacimiento, etc. y resguárdalas en un archivo digital.
  • Observa las señalizaciones y ubica las rutas de evacuación y puntos de reunión

Durante un sismo

  • Mantén la calma
  • Si es posible, evacúa, o en su defecto repliégate, dependiendo de tu plan familiar.
  • Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer.
  • Una vez que percibas el movimiento sísmico, no intentes evacuar el inmueble, no utilices elevadores ni escaleras.
  • Si estás en la calle, aléjate de los edificios, ventanas, cables, postes y bardas.
  • Si vas a bordo de un vehículo, detenlo y camina hacia un lugar abierto.

Después de un sismo

  • Verifica el inmueble donde te encuentres, revisa el estado de las instalaciones.
  • No enciendas cerillos, velas, o encendedores ya que podría existir una fuga de gas.
  • Si detectas daños en tu inmueble, desocúpalo y repórtalo a las autoridades de protección civil.
  • Mantente informado, sigue las indicaciones de las autoridades.
  • Evita saturar las líneas de comunicación, utiliza redes sociales.
  • Aplica tu plan familiar

admin