Implementa Secretaría de Educación protocolo para el acceso de niñas, niños y adolescentes en situación de migración a la educación básica
TIJUANA, NOVIEMBRE 21, 2025.- La Secretaría de Educación de Baja California presentó el Protocolo para el Acceso de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración a la Educación Básica, dirigido a 190 figuras educativas, entre supervisores, inspectores, directivos y docentes de planteles que reciben a estudiantes en condición de movilidad.
La secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez, destacó que el propósito de conocer, difundir e implementar este protocolo es garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a la educación, sin que la falta de documentos de identidad represente un obstáculo para su ingreso. Subrayó también que ningún plantel deberá retener o condicionar boletas o certificados escolares por esta causa.
Aunado a esto, la subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva, señaló que se promoverá la permanencia escolar mediante acciones de renivelación, como tutorías o tareas de refuerzo, además de herramientas de acompañamiento psicoemocional que fomenten la inclusión, equidad y diversidad dentro del aula.
Por su parte, la titular de la Dirección de Educación Indígena e Inclusiva, Yara Amparo López López, afirmó que la movilidad humana es una realidad creciente en el país y que el Sistema Educativo Nacional debe responder con celeridad, flexibilidad y un enfoque basado en derechos humanos. Enfatizó que ningún niño, niña o adolescente debe ver interrumpido su proceso educativo por motivos de origen, nacionalidad o situación migratoria.
Así mismo, Jesús Kevin Ruiz Morán, de la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación, comentó que desde esta dirección se apoya al Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) para la recepción de estudiantes en situación de migración.
Durante el evento, la senadora federal Karina Isabel Ruiz Ruiz participó de manera remota para expresar su respaldo a esta iniciativa, al igual que la diputada federal migrante Maribel Solache, quien reiteró la importancia de fortalecer los mecanismos de atención educativa para la población en movilidad. La presentación del protocolo estuvo a cargo del equipo de Control Escolar y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Al evento asistieron la secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez; la subsecretaria de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva; la senadora federal migrante Karina Isabel Ruiz; y Jesús Kevin Ruiz Morán, de la Dirección General de Política Educativa, Mejores Prácticas y Cooperación.
También estuvieron presentes la directora de la Dirección de Educación Indígena e Inclusiva, Yara Amparo López López; la jefa de Oficina de ACNUR en Baja California, Dagmara Mejía; la coordinadora de Control Escolar de Educación Básica en Tijuana, Diana Angélica Venegas Ponce; y la representante de UNICEF, Sayra Karen Ochoa Juárez.

