Uruguay sigue a Chile, México y Perú y se suma al Acuerdo Transpacífico de libre comercio
Uruguay fue aceptado para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), un acuerdo comercial que reúne al 15% del PIB global, informó el viernes la cancillería del país sudamericano.
La adhesión fue solicitada en 2022 durante el gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou y se produce en momentos en que Uruguay y los demás países del Mercosur (Argentina, Brasil y Paraguay) aguardan que la Unión Europea consiga el visto bueno final de sus miembros para cerrar un acuerdo comercial entre ambos bloques en diciembre.
Te puede interesar
-

Empresas
Indonesia solicita formalmente adherirse al Acuerdo Transpacífico

Opinión
El CPTPP: Una herramienta estratégica para México ante la guerra comercial de Trump
“#CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de #Uruguay #Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay”, publicó el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Mario Lubetkin, en su cuenta en X.
