Uruguay sigue a Chile, México y Perú y se suma al Acuerdo Transpacífico de libre comercio

Uruguay sigue a Chile, México y Perú y se suma al Acuerdo Transpacífico de libre comercio

Uruguay fue aceptado para ingresar al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), un acuerdo comercial que reúne al 15% del PIB global, informó el viernes la cancillería del país sudamericano.

La adhesión fue solicitada en 2022 durante el gobierno del centroderechista Luis Lacalle Pou y se produce en momentos en que Uruguay y los demás países del Mercosur (Argentina, Brasil y Paraguay) aguardan que la Unión Europea consiga el visto bueno final de sus miembros para cerrar un acuerdo comercial entre ambos bloques en diciembre.

Te puede interesar

“#CPTPP acaba de aceptar la solicitud de adhesión de #Uruguay #Resultados a la vista: trabajo que trasciende gobiernos, a favor de los intereses de Uruguay”, publicó el ministro de Relaciones Exteriores uruguayo, Mario Lubetkin, en su cuenta en X.

La cancillería uruguaya detalló que el acuerdo reúne el 15% del PBI mundial y abarca 595 millones de personas y llamó a una conferencia de prensa para detallar los pasos que seguirá el gobierno del izquierdista Yamandú Orsi para completar el proceso y ser parte del bloque.

Entre 2022 y 2024, el CPTPP fue destino del 9% del total de las mercancías exportadas por Uruguay.

Chile, México y Perú son los tres países latinoamericanos que forman parte de este pacto comercial transpacífico, junto a Australia, Brunei, Canadá, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur, Reino Unido y Vietnam.

admin