Arrecia volatilidad bursátil ante amagos de más aranceles

Arrecia volatilidad bursátil ante amagos de más aranceles

Los principales índices de referencia en Wall Street comenzaron la semana con movimientos mixtos todavía presionados por la implementación de los aranceles “recíprocos” a países que exportan sus productos a Estados Unidos.

El promedio industrial Dow Jones perdió 0.91% a 37,965.60 unidades y el S&P 500 cayó 0.23% a 5,062.25 puntos, ambos índices apuntaron tres sesiones con pérdidas. Por el contrario, el indicador tecnológico Nasdaq Composite ganó 0.10% a 15,603.26 enteros.

Las tarifas tendrán una base de 10% y una tarifa adicional a ciertos países, así como por las represalias que estarían tomando algunos países, entre ellos China con tarifas del 34%, lo que generaría mayores tensiones comerciales y un impacto económico global.

“Los inversionistas se mantienen a la espera de mayores noticias sobre las políticas arancelarias y si es que se pudiera llegar a una negociación entre países; sin embargo, hasta el momento, la Casa Blanca no ha realizado anuncio alguno al respecto”, aseguraron analistas de Banamex.

Agregaron que no se descartan periodos de volatilidad hacia delante y los principales índices aún no definen su punto más bajo de este ajuste, “se mantiene la expectativa de una recuperación en el mediano-largo plazo conforme disminuya el nerviosismo en los mercados financieros”.

Asimismo, la divisa mexicana se depreció en la jornada, al regresar a oscilar cerca de su zona de resistencia en los 20.80 pesos por dólar.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 20.6889 pesos por dólar el lunes, una depreciación de 1.09% o 22.39 centavos. El tipo de cambio apuntó su peor resultado desde el 4 marzo, cuando cotizaba al cierre en 20.7431 pesos por billete verde.

La moneda sumó su segundo día retrocediendo frente al dólar y acumula una depreciación de 3.74 por ciento. “Hacia delante, mantenemos como primer techo la zona entre su nivel actual y los 21.0 pesos y, en caso de un aumento exacerbado en los niveles de volatilidad, pudiera verse un regreso hacia los 21.50 pesos”, destacaron los analistas antes citados.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas desde el viernes son la corona noruega con 6.33%, el dólar australiano 5.66%, el peso colombiano 5.62%, el rand sudafricano 4.80%, el peso chileno 4.19%, el peso mexicano 3.74% y el rublo ruso 2.43 por ciento. Las divisas más apreciadas son el yen japonés con 1.32%, la corona danesa 1.30%, el dólar canadiense 1.03 y el franco suizo con 0.12 por ciento.

admin