Zacatecas será sede de la Reunión Internacional de Minería 2026

Zacatecas fue designado como sede de la Reunión Internacional de Minería 2026, uno de los eventos más importantes del sector en América Latina, confirmó Jorge Miranda Castro, secretario de Economía estatal, durante su participación en la Convención Internacional de Minería Acapulco 2025.

El evento se realizará del 24 al 26 de junio del 2026 en el Centro de Convenciones de Zacatecas, donde se espera la participación de más de 150 empresas y 3,000 visitantes especializados.

“Para el gobernador, la minería es un motor estratégico del desarrollo económico, ser sede de la Reunión Internacional de Minería 2026 nos permitirá mostrar la fortaleza de nuestras empresas y la capacidad del estado para recibir eventos de talla internacional”, declaró Miranda Castro durante el anuncio.

El funcionario estatal participa activamente en la Convención de Acapulco, donde mantiene una agenda de reuniones con empresas y cámaras del sector para promover al estado como destino de inversión minera a nivel nacional e internacional.

La minería moderna debe traducirse en desarrollo tangible para la comunidad. La edición 2026 se distinguirá por su visión humana al “poner a las personas en el centro, no es una feria industrial, es una plataforma que articula a empresas, academia, gobierno, proveedores, talento joven y comunidad”.

La elección del estado refleja la solidez del trabajo conjunto entre el gremio minero y el gobierno estatal para fortalecer una minería moderna y sustentable, dijo Abel González Vargas, presidente del Distrito Zacatecas de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM).

El secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, señaló que el evento generará una importante derrama económica para la entidad, al atraer visitantes e inversionistas de diversos países, y aseguró que Zacatecas cuenta con la infraestructura y hospitalidad necesarias para ofrecer una experiencia que combine negocios y turismo.

La minería es una de las actividades más relevantes para el desarrollo de México, no sólo por su aporte al PIB sino por el impulso a otros sectores.

admin