El plan respaldado por EU prevé que Ucrania ceda Donetsk y Lugansk a Rusia
El plan de 28 puntos para Ucrania apoyado por el presidente estadounidense, Donald Trump, prevé que ese país europeo ceda las regiones de Donetsk y Lugansk a Rusia, según un borrador del documento al que accedió el jueves la AFP.
Esas dos provincias del este de Ucrania, además de Crimea, anexada por Moscú en 2014, serían “reconocidas de facto como rusas, incluso por los Estados Unidos”, de acuerdo con el proyecto.
La Casa Blanca enfatizó que la discusión sobre el plan sigue en curso, y que en él trabajaron discretamente el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y el secretario de Estado, Marco Rubio, durante un mes.
La propuesta se presentó en momentos que un ejército ucraniano menos numeroso y equipado lucha por contener el avance de Rusia en el frente.
En el documento de 28 puntos, otras dos regiones en el sur de Ucrania serían divididas según el trazado de la actual línea de frente, las de Jersón y Zaporiyia, donde un ataque ruso dejó al menos cinco muertos y varios heridos la noche del jueves, según socorristas.
Además de ceder este territorio, Kiev debería aceptar un recorte de su ejército a 600,000 efectivos, la OTAN se comprometería a no estacionar tropas en Ucrania y aviones europeos permanecerían apostados en Polonia.
Tras reunirse en la Washington con una delegación del Pentágono, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, subrayó que cualquier acuerdo para poner fin a la invasión rusa iniciada en febrero de 2022 debía traer “una paz digna”.
Eso incluye que se respete la “independencia”, la “soberanía” y “la dignidad del pueblo ucraniano”, añadió el mandatario.
La oficina de Zelenski afirmó que esperaba discutir el contenido del plan con Trump en los próximos días.
“En revisión”
“Está en proceso de negociación y aún se encuentra en revisión, pero el presidente (Trump) apoya este plan. Es un buen plan tanto para Rusia como para Ucrania, y creemos que debería ser aceptable para ambas partes”, aclaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Aseguró que Washington “está dialogando tanto con una parte como con la otra”, desestimando algunas preocupaciones en Kiev de que el plan fuese demasiado cercano a las exigencias de Moscú.
El presidente ruso, Vladimir Putin, visitó el jueves “uno de los puestos de mando del grupo de tropas del oeste”, según el Kremlin, que no precisó si estaba localizado en Rusia o en Ucrania.
En el terreno, Rusia reivindicó la toma de Kupiansk, en el frente oriental. El ejército de Kiev negó haber perdido esta localidad clave, que fue tomada por Moscú en 2022 y luego recuperada por tropas ucranianas.
El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Gerasimov, aseguró que sus tropas avanzaban “prácticamente en todos los frentes”.
Rusia ocupa alrededor de una quinta parte de Ucrania, gran parte de ella devastada por años de combates.
Según el borrador del plan, también se prevé la firma de un “acuerdo de no agresión” entre Rusia, Ucrania y Europa.
Además, Kiev renunciaría a integrar la OTAN, una de las mayores reivindicaciones de Rusia, pero sería elegible para la adhesión a la Unión Europea.
El documento indica que si Rusia invadiese de nuevo Ucrania enfrentaría una respuesta militar “coordinada” y se le impondrían de nuevo sanciones internacionales.
Además, Rusia sería “reintegrada en la economía global” y se le permitiría regresar al G8, del que fue expulsada en 2014 tras la anexión de Crimea.
Central nuclear de Zaporiyia
El plan también prevé “garantías de seguridad” para Ucrania, pero no las detalla. Kiev también tendría que celebrar elecciones en 100 días, otra exigencia rusa.
Asimismo, el borrador indica que los esfuerzos para la reconstrucción emprendidos por Estados Unidos sean financiados con los 100,000 millones de dólares provenientes de activos rusos actualmente congelados.
La central nuclear de Zaporiyia sería reactivada bajo la supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y su producción de electricidad se dividiría en 50% para Ucrania y un 50% para Rusia.
Un alto funcionario de Kiev deploró más temprano que las propuestas para terminar con la invasión sean preparadas por Rusia y aprobadas por los estadounidenses. Agregó que tampoco estaba “claro” lo que haría Moscú a cambio.
Los aliados europeos de Ucrania insistieron en que cualquier acuerdo incluya las posiciones de la UE y de Kiev.
“Para que un plan funcione, es necesario que los ucranianos y los europeos estén involucrados”, dijo el jueves la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.
