Instan a candidatos de elección judicial a publicar su 3 de 3

Con el objetivo de promover un voto informado en la inédita elección de integrantes del Poder Judicial en 2025, los Comités de Participación Ciudadana del Sistema Nacional y Estatales Anticorrupción, junto con Transparencia Mexicana, anunciaron la puesta en marcha de una iniciativa para que las personas aspirantes a estos cargos presenten y publiquen su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocida como “3 de 3”, la cual incluye datos sobre patrimonio, intereses y situación fiscal.

“El mínimo que tenemos como grupo impulsor es el de que las personas que van a ser responsables de la anticorrupción, en el Poder Judicial, presenten y publiquen su 3 de 3 nos parece el mínimo. Podemos anhelar a que las 800 candidaturas o los 800 espacios nos den información, pero por lo menos tenemos que asegurarnos que el nuevo actor que será parte del Sistema Nacional Anticorrupción se encuentre con personas que entendieron la relevancia de estas iniciativas y que son capaces de participar en ellas, dándole confianza a los electores”, afirmó Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana, durante la presentación del proyecto.

Además, subrayó que, a pesar de los avances en transparencia, aún existe un problema estructural: la falta de información mínima sobre quienes buscan un cargo público. Recordó que en las elecciones de 2021, millones de personas no tuvieron acceso a datos comparables entre candidaturas. “cuando querías comparar entre dos candidatos, dos candidaturas, era materialmente imposible. Lo que hoy todos los días hacemos en Temu, en Amazon, y en otras plataformas, no lo podíamos hacer en nuestra democracia”, lamentó.

Rendición de cuentas

Al ser consultados sobre si la negativa a presentar esta declaración podría implicar un costo político, Vania Pérez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, respondió: “Esperaríamos que sí. Quisiéramos que la ciudadanía vote por las y los candidatos que se sumen a la transparencia y rindan cuentas. Si hay posibles conflictos de interés, deben declararlos. Ese debe ser el estándar”.

Por su parte, la consejera electoral Carla Humphrey subrayó que presentar y publicar son dos actos distintos. “El INE obliga a presentar la información, porque la necesitamos para la fiscalización. Pero publicarla, en el formato abierto al que se refiere esta iniciativa, (los) compromete más con la ciudadanía”, afirmó.

La funcionaria invitó a todas las candidaturas a que, además de cumplir con la obligación de entregar estos datos al INE, los hagan públicos. “Me parece que es muy importante que todas y todos conozcamos a más de 5,000 candidaturas que va a haber en estas elecciones por todo el país”, sostuvo.

admin