Renapo tramitará CURP Biométrica en la Feria de Afores Guadalajara, del 28 al 30 de noviembre
A partir de 2026, la CURP Biométrica será indispensable para realizar trámites en instituciones públicas y privadas en México. Por ello, durante la Feria de Afores Guadalajara 2025, el Registro Nacional de Población (Renapo) habilitará un módulo especial para gestionar este documento.
Este evento—organizado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)—marcará la primera vez que Guadalajara recibe una feria de este tipo, del 28 al 30 de noviembre, de 9:00 a 18:00 horas, en Paseo Alcalde, en el centro de la ciudad.
Te puede interesar
-

Finanzas Personales
Planear el retiro desde el primer empleo para maximizar tu pensión, recomienda Consar

Finanzas Personales
Jalisco recibirá la Feria de Afores 2025 con más de 40 trámites gratuitos disponibles

Finanzas Personales
Historias de terror con las Afores: errores que pueden costarte tu retiro o atrasarlo
Requisitos para tramitar la CURP Biométrica
Según la Consar, los interesados en obtener la CURP Biométrica deben presentar:
- El documento físico actualizado y certificado de la CURP tradicional
- Identificación oficial vigente
- Correo electrónico válido
Si el trámite corresponde a menores de edad, se debe adjuntar identificación oficial del padre, madre o tutor. La CURP Biométrica incorpora, además de los 18 caracteres alfanuméricos, datos personales como huellas digitales, escaneo de iris, fotografía del rostro y firma electrónica.
Las autoridades recomiendan acudir temprano, ya que se prevé alta afluencia. Adicionalmente, para trámites relacionados con la afore en la feria, se sugiere llevar: identificación oficial, Número de Seguridad Social, CURP y comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
Servicios disponibles en la Feria de Afores Guadalajara 2025
Durante los tres días de la Feria de Afores, los asistentes podrán realizar más de 40 trámites relativos a su cuenta individual, entre ellos:
- Localización de cuenta
- Solicitud de estado de cuenta y movimientos
- Registro o cambio de afore
- Conformación del Expediente de Identificación del Trabajador
- Retiros parciales o totales de recursos
- Unificación y separación de cuentas
- Designación de beneficiarios
Devolución de recursos del Fondo de Pensiones para el Bienestar
Este evento reunirá a las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), así como a instituciones clave: IMSS, ISSSTE, Condusef, SAT, Infonavit, Renapo, Profedet y el Registro Civil de Jalisco. Además de trámites, habrá pláticas sobre ahorro para el retiro, vivienda, prevención de fraudes y cálculo de pensiones, además de actividades lúdicas para fomentar la educación previsional.
Jalisco ocupa el quinto lugar nacional en número de cuentas individuales, con más de 4.3 millones, después de CDMX, Estado de México, Nuevo León y Puebla. Según la Consar, la llegada de la Feria de Afores a Guadalajara representa una oportunidad única para que trabajadores agilicen trámites y accedan a servicios clave para su retiro en un solo lugar.
Escribe tus dudas y comentarios a sonia.soto@eleconomista.mx
