Infraestructura cultural en México incrementó en 2024

El sector cultural abarca un amplio conjunto de actividades relacionadas con la creación, producción, distribución y consumo de bienes y servicios culturales: desde las industrias creativas —como el cine, la música, la editorial o los videojuegos— hasta el patrimonio, los museos, el turismo cultural y las artes escénicas. Todas estas actividades combinan creatividad, conocimientos tradicionales, talento artístico y tecnología para generar valor económico y fortalecer la identidad cultural.

En línea con el crecimiento de la producción económica del sector cultural, México registró un alza en el total de infraestructura de este sector. En 2024 se observó un mayor número de recintos como auditorios, galerías de arte o centros culturales.

Durante el año pasado los auditorios fueron el tipo de recinto que más se expandió en México, pasando de tener 908 unidades en 2023 a 939 en 2024. Esto implicó un crecimiento de 3.4%, según cifras preliminares del Inegi.

Otros tipos de recinto que registraron un crecimiento importante en el total de unidades fueron las galerías de arte y los museos, con alzas de 2.6 y 1.5%, respectivamente.

Con crecimientos más modestos se ubicaron recintos como los centros culturales, con un aumento de 0.3% y los festivales, con un 0.3% más que el año 2023.

En contraparte, la lista de recintos que registraron contracciones la encabezaron las librerías, con una caída de 10.1% en el total de unidades. También se registró un 2.9% menos de centros educativos y un 0.7% menos de teatros.

La infraestructura cultural se refiere al conjunto de espacios, instituciones, recursos físicos, tecnológicos y logísticos que hacen posible la creación, circulación y disfrute de la cultura. Incluye museos, bibliotecas, teatros, galerías, centros culturales, archivos, escuelas de arte, salas de cine, laboratorios audiovisuales y comunitarios, espacios para el arte urbano, radios culturales y plataformas digitales de distribución de contenidos.

Garantizar el derecho, un reto

Pese a que algunos tipos de recintos culturales han incrementado en cantidad, uno de los grandes retos que México enfrenta es universalizar este derecho. En este sentido, es importante que no sólo exista una mayor oferta de bienes y servicios culturales, sino que éstos sean accesibles para todas las personas.

Pese a que la Constitución Política en México reconoce el derecho de toda persona a la cultura, al progreso científico y a la participación en la vida cultural, poco menos de la mitad acceden efectivamente a este derecho.

Datos del Inegi muestran que sólo el 48.7% de la población mexicana ha asistido, al menos, a un tipo de evento cultural en el último año. Esto refleja que muchas personas en México todavía enfrentan obstáculos para acceder a la cultura, en cualquiera de sus expresiones.

admin