Mercado Pago ve el Mundial de futbol como oportunidad para acelerar adopción de cobros electrónicos

Mercado Pago ve el Mundial de futbol como oportunidad para acelerar adopción de cobros electrónicos

Aunque en los últimos años ha habido avances, Mercado Pago -el brazo financiero de Mercado Libre- ve en el Mundial de futbol 2026 -que México compartirá con Estados Unidos y Canadá- una oportunidad para acelerar los cobros electrónicos y con ello reducir el uso del efectivo, así como para digitalizar a más comercios.

Y es que, de acuerdo con estimaciones, se espera la llegada al país de más de 5.5 millones de turistas y una derrama económica de alrededor de 10,000 millones de pesos.

Te puede interesar

“En el 2026 se nos viene el mundial, llega a México, y la oportunidad que eso significa en términos de un montón de turistas que van a venir, muchos de ellos viniendo de países acostumbrados a pagar con otros medios, pagos digitales, con tarjetas, pero también el movimiento interno que vamos a tener”, dijo Ramiro Nandes, director de usuarios de Mercado Pago.

En tanto, Enrique Horcasitas, director de pymes de la institución, destacó que la misión de Mercado Pago ante este escenario, es garantizar que cada uno de los comercios pueda sacar el mayor provecho posible a este evento y la derrama económica que viene, a través de las herramientas de cobro que brinda la plataforma.

“No sólo las ciudades mundialistas son las que requieren esta infraestructura, también las ciudades donde no va a haber mundial pero que habrá turismo, tienen que estar listas para esto”, expuso.

En este sentido para Mercado Pago -que hoy opera en México como Institución de Fondos de Pago Electrónicos (IFPE), pero que ya está a la espera de obtener la licencia bancaria-, las claves están en dotar de infraestructura de cobro en zonas turísticas; acelerar la digitalización de los pequeños comercios, y generar confianza y mejorar la experiencia del usuario.

Así, los objetivos son: acelerar la emisión de tarjetas; lograr una mayor penetración de terminales punto de venta (TPV´s), y ampliar la red de digitalización del efectivo.

Pero también -dado que en México aún alrededor del 80% de las transacciones se realizan en efectivo-, incrementar el número de puntos para ingreso y retiro de efectivo.

“Creemos que es uno de esos eventos icónicos que puede catalizar, que puede transformar a la industria. Viene ahora un público que quizás está más acostumbrado a pagar con tarjetas, a digitalizar su dinero. Entonces nos preparamos para asegurar que los comercios que quieran cobrar con tarjeta puedan hacerlo; que los usuarios que quieran abrir una cuenta puedan hacerlo. Ahí es donde estamos poniendo mucho el foco y tenemos grandes expectativas para el mundial”, señaló Nandes.

Más de un millón de terminales punto de venta y repunte en contactless

De acuerdo con cifras oficiales, en el mercado mexicano hay 1.4 millones de TPV´s (te sólo de bancos; además que el crecimiento de pagos con tarjeta creció 20% en el 2024 respecto al 2023, y 25% de los pagos son contactless o sin contacto.

Estas cifras, sin embargo, han sido superadas por el ecosistema de Mercado Pago, dado que aquí crecieron 130% los pagos totales con tarjetas de la institución, tanto de crédito como de débito, y los pagos sin contacto se incrementaron 37%, y hoy el 57% de los que se hacen en sus dispositivos, son contactless. Además, del 2023 al 2025 se aumentó en cinco veces el número de tarjetas emitidas de la entidad.

Lo anterior quiere decir que el número de TPV’s de Mercado Pago, ya casi alcanza el de toda la banca en su conjunto.

“Hoy vemos que hay una oportunidad muy grande todavía en la disponibilidad de TPV’s. Hay mucho espacio para seguir con la bancarización de todos los comercios”, expuso Horcasitas.

Añadió: “los mensajes son pocas terminales en comparación con el tamaño de la población; muchos pagos en efectivo, especialmente en montos chiquitos, y muy pocos comercios, sobre todo en zonas rurales, que aceptan tarjetas”.

En espera de licencia bancaria

Ramiro Nandes resaltó que todo ello, ayudará a Mercado Pago a transformarse en el banco digital número uno del país, si es que la autoridad le avala la licencia respectiva que ingresó en septiembre del 2024.

“Estamos en proceso de sacar una licencia bancaria y vamos por el objetivo de transformarnos en el banco digital número uno del país. Esto es parte de lo que nos va ayudar a llegar ahí”, subrayó.

Explicó que no hay una fecha específica para obtener la autorización de la licencia bancaria, pero precisó que el proceso va conforme a lo esperado y hay comunicación continua con el regulador.

“Estamos muy comprometidos con ese objetivo, creemos que ya estamos en términos de usuarios, de descargas, de tarjetas de crédito que estamos colocando, nos están empezando a posicionar como uno de los principales actores del país en términos de finanzas y digitalización”, enfatizó.

admin