Peso se deprecia casi 4% frente al dólar en las últimas dos jornadas

El peso se depreció frente al dólar en la primera jornada de la semana y apuntó su segundo día con pérdidas, ante los aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y el riesgo de que puedan provocar una estanflación, continúan siendo el tema de mayor preocupación entre los operadores.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 20.6889 pesos por dólar el lunes, una depreciación de 1.09% o 22.39 centavos. Con dicho resultado, el tipo de cambio apuntó su peor resultado desde el 4 marzo, cuando cotizaba al cierre en 20.7431 pesos por billete verde.
Además, la moneda sumó su segundo día retrocediendo frente al dólar y acumula una depreciación de 3.74 por ciento.
El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al billete verde con una canasta de seis divisas referencia, avanzó 1.37% a 103.47 puntos, en los últimas dos jornadas.
En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más depreciadas desde el viernes son la corona noruega con 6.33%, el dólar australiano 5.66%, el peso colombiano 5.62%, el rand sudafricano 4.80%, el peso chileno 4.19%, el peso mexicano 3.74% y el rublo ruso 2.43 por ciento.
Las divisas más apreciadas son el yen japonés con 1.32%, la corona danesa 1.30%, el dólar canadiense 1.03 y el franco suizo con 0.12 por ciento.
Sesión desafiante
“La depreciación del peso se debe a que persiste la aversión al riesgo en el mercado financiero, ya que el sábado 5 de abril entraron en vigor los aranceles generales del 10% a todas las importaciones de Estados Unidos”, mencionó Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base.
Agregó que Trump no da señales de ceder, pues este lunes señaló en su red social que las tasas de interés ya están bajando, a la par de los precios del petróleo y de los alimentos. “Asimismo, continuó sus amenazas contra el gobierno de China, pues dijo que impondrá un arancel adicional del 50% si China no retira sus aranceles del 34% que fueron impuestos en represalia”, dijo Siller.
Desde un enfoque técnico, resaltó que las presiones al alza para el tipo de cambio persisten, llevando al peso a superar el nivel de 20.50 por dólar de manera sostenida por primera vez desde febrero.
Advirtió que, ante otro episodio de aversión al riesgo, el peso podría dirigirse hacia el máximo del año de 21.29 pesos.
El peso enfrentó otra sesión desafiante, en medio de un contexto internacional cada vez más incierto y cargado de tensiones, dijo Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX LATAM.
“En medio de este tono, las declaraciones desde la Casa Blanca solo sumaron confusión; circularon rumores de un posible giro en la política comercial, señalando que Kevin Hassett, asesor de Trump, habría anunciado una pausa de 90 días en los aranceles, con excepción de China”, aseguró.
La Casa Blanca desmintió la información, tachándola de “noticia falsa”. “Lejos de moderar su retórica, Trump endureció su posición. En un comunicado, advirtió que, si China no revierte el reciente aumento del 34% en sus aranceles antes del 8 de abril, Estados Unidos responderá con aranceles adicionales del 50% a productos chinos, que entrarían en vigor el 9 de abril”, añadió Mendoza.
“El peso fue afectado por el nerviosismo derivado de las tensiones comerciales y las represalias hacia Estados Unidos, afectando sus expectativas de crecimiento. Hacia el overnight, el peso oscilará en un rango entre 20.56 y 20.78 pesos, considerando la visión de cautela entorno a posibles novedades arancelarias y su efecto en la economía mundial”, escribieron expertos de Monex Casa de Bolsa.
La volatilidad fue protagonista en todos los frentes. El índice del miedo se mantuvo en niveles extremos, mientras que el índice VIX de volatilidad superó los 60 puntos, reflejando una percepción de riesgo elevada en los mercados de Estados Unidos y Europa.