Diputados arrancan con audiencias públicas sobre Ley de Aguas

Diputados arrancan con audiencias públicas sobre Ley de Aguas

Al recibir decenas de propuestas, la comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados arrancó con las audiencias públicas sobre la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de Ley General de Aguas.

Sobre este asunto, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, adelantó que se espera la participación de más de 430 personas integrantes de organizaciones, universidades, especialistas, entre otros.

Te puede interesar

Y es que destacó que debido a que es una ley que ha generado inquietud, se ha decidido llevar a cabo cuatro audiencias durante cuatro días.

Es así que este martes se instalaron tres grupos de trabajo para abordar el tema “Régimen de concesiones: concesionarios, volúmenes, distribución, usos del agua y descargas asociadas”, con aportaciones de ponentes de las zonas centro, sur y norte del país.

Durante estas audiencias, Christopher Ávila Mier, representante de la Concamin, llamó a considerar las actividades productivas, pues, dijo que como sector industrial quisiéramos traer a la mesa el reúso de las aguas residuales.

Mientras que Luis Fernando Haro Encinas, del Consejo Nacional Agropecuario, resaltó que es indispensable que se incluya incentivos claros para los productores, ya que en el campo y el sector agrícola el 76% del agua se utiliza para producir alimentos.

A nombre del Centro de Estudios de Sostenibilidad del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Carlos Zárraga Sarmiento propuso una modificación a la iniciativa para establecer que la sobreexplotación se produce cuando la extracción de las aguas subterráneas y superficiales sobrepasa su capacidad de recuperación natural, que genera efectos adversos en la proporción variable, que demuestren los estudios técnicos realizados o aprobados por la autoridad del agua.

José Luis Luege Tamargo, exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que concentrar en oficinas centrales el otorgar permisos y concesiones iría en contra de la idea de dar mayor eficacia y transparencia a la operación y eficiencia de la propia Comisión, por lo que planteó que en ese aspecto la ley se quede como está, a fin de que los títulos de concesión, asignación y permiso de descarga sean otorgados a través de los 13 Organismos de Cuenca.

A nombre del Consejo Mexicano de la Industria de Consumo, Daly Pérez Ramales explicó que con establecer un máximo de seis años para utilizar la cuota de garantía de no caducidad se estaría creando de cierta manera un incentivo perverso para que las personas concesionarias utilicen el agua en su totalidad, en lugar de implementar diferentes técnicas, prácticas e instrumentos para que puedan utilizar el agua de manera eficiente.

Enrique López López, director de la Asociación Mexicana de Productores de Carne, hizo notar que en las ciudades el 40% del agua se pierde por infiltración, por lo que se requiere modernizar el aprovechamiento y abrir posibilidades para programas de impulso a la inversión e infraestructura.

Cabe destacar que Morena y sus aliados buscan sacar esta la ley de aguas en este periodo ordinario de sesiones; incluso, Ricardo Monreal, detalló que la idea es terminarla en los primeros días de diciembre, ello al dictaminar la iniciativa entre 4 y 6 de diciembre y aprobarla para mandarla al Senado días antes de cerrar el periodo. También estimo que la iniciativa será modificada.

admin