Autoridades descartan premeditación en incendio de la isla grande de Holbox
Cancún, QRoo.- Luego de la exigencia de que se investigase a fondo el incendio de septiembre pasado en la isla grande de Holbox, las pesquisas oficiales descartaron que se haya tratado de un hecho premeditado.
Así lo confirmó Juan Carlos Romero Gil, director de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en la Península de Yucatán y mar Caribe:
“Fue un caso fortuito; no fue un rayo eso sí se lo puedo decir, aún no tenemos el origen; estamos aplicando el seguro, se están dando visitas técnicas para ver el nivel de daños y hacer un trabajo de ajuste con el seguro”.
Te puede interesar
-

Estados
Sospechan de intereses inmobiliarios detrás del incendio en Holbox
Aún se deben realizar más indagaciones para determinar el grado de daño y establecer el monto que deberá cubrir el seguro contra este tipo de eventualidades. El recurso se destinará a labores de mitigación y remediación ambiental, añadió el funcionario.
Adelantó que corresponderá a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente determinar si declara la veda de 20 años que han exigido organizaciones ambientalistas que pidieron que se investigara el origen del incendio para descartar intereses inmobiliarios detrás del hecho.
Dichas organizaciones son el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Grupo Ecologista del Mayab, Grupo Tortuguero del Caribe; Amigos de Sian Ka’an; Centinelas del Agua y Casa Wayuu, las cuales exigieron en su momento que se decrete veda de 20 años en la zona afectada para que no se puedan otorgar permisos de ningún tipo con fines de explotación turística o de cualquier otra índole en la ínsula.
El referido incendio inició el pasado 22 de agosto, en la zona Punta Mosquito/La Ensenada, al noroeste de Holbox, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Yum Balam, el cual se mantuvo activo nueve días y fue declarado liquidado a inicios de septiembre.
La superficie siniestrada equivale a 941 canchas de fútbol, o a 143 zócalos, o bien, a la superficie del Bosque de Chapultepec de la CDMX, el único incendio fuera de temporada en el estado durante 2025, según dio a conocer el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Las organizaciones añadieron que el incendio ocasionó la fragmentación del ecosistema, toda vez que prácticamente dividió la isla de este a oeste, desplazando a la fauna, destruyendo hábitat, zonas de resguardo y de alimentación.
Asimismo, destruyó manglares, los cuales son esenciales para la protección costera y el control de la erosión, puesto que disipan energía de oleaje y protegen la línea de costa.
Anticipan que la cuantificación final de los daños, por ejemplo, cantidad de biomasa perdida, CO2 emitido y mortalidad de especies, entre otros, requerirá de peritajes de campo y líneas de base locales.
