Malta apuesta por México para crecer en turismo y cooperación económica
<![CDATA[
En un mapa del Mediterráneo, Malta aparece como un archipiélago al sur de Italia. Aunque no ha sido un destino de intercambio comercial para México, en los últimos meses su nombre comienza a resonar. Detrás de este impulso está Godfrey C. Xuereb, embajador no residente de Malta, quien desde abril de 2023 se ha propuesto poner a su país en el radar mexicano. No busca solo “visibilidad”, sino construir una relación bilateral que por décadas ha permanecido discreta. Malta es una república insular en pleno corazón del mar Mediterráneo, formada por un archipiélago de once islas —tres de ellas habitadas— que ha encontrado en el turismo, las finanzas, la manufactura farmacéutica y el i-gaming los motores de una economía dinámica. Ser miembro de la Unión Europea y mantener el inglés como idioma cooficial, herencia de su pasado como colonia británica hasta 1964, la ha convertido en una plataforma atractiva para industrias reguladas y de alta tecnología.
Pero para México, la puerta de entrada más natural a Malta es el turismo. Xuereb lo reconoce: es el sector donde ve el mayor potencial de crecimiento bilateral. Y no es casual. El país presume más de 300 días de sol al año, un clima templado incluso en invierno, playas como la Bahía de Mellieħa, y una historia que abarca desde templos megalíticos más antiguos que las pirámides de Egipto hasta murallas medievales que parecen detenidas en el tiempo. Es una oferta mediterránea distinta, menos masificada, con un ritmo propio. La labor del embajador busca comunicar que Malta puede ser un descubrimiento para los mexicanos. De ahí las campañas que prepara el gobierno maltés y que, adelanta, estarán dirigidas al viajero mexicano que busca experiencias culturales, académicas o recreativas fuera de las rutas tradicionales. Además del turismo, Malta ve oportunidades en sectores donde el país ha construido reputación técnica, como manufactura farmacéutica avanzada, productos médicos con autorizaciones de la Unión Europea y la FDA, y servicios especializados para industrias digitales. Su ubicación —a unos 100 kilómetros del continente europeo y otro tanto del norte de África— permite conectar operaciones y cadenas de suministro entre bloques económicos. Xuereb viene del mundo de la salud pública: trabajó 22 años en la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, con especialización en nutrición, actividad física y diplomacia en salud. Su paso por el Caribe y el Pacífico le dio una mirada profunda sobre cómo los pequeños Estados insulares —como Malta— pueden integrarse a mercados más grandes aprovechando su ubicación y sus certificaciones internacionales. Ese bagaje lo acompaña ahora en México, donde ha empezado a abrir conversaciones sobre posibles colaboraciones farmacéuticas, intercambios universitarios y la participación de empresas mexicanas en cadenas de suministro europeas. A menos de dos años de su nombramiento, el embajador ha logrado que Malta pase de ser un nombre poco familiar a un país que comienza a asomarse en el imaginario turístico y empresarial de México. Y para eso, su prioridad es tender puentes, explicar oportunidades y mostrar que incluso los países pequeños pueden abrir grandes espacios de cooperación. Expansión: ¿Desde cuándo Malta y México establecieron actividades diplomáticas y/o comerciales? Godfrey C. Xuereb: Es un año importante para nosotros porque acabamos de celebrar 50 años de actividades diplomáticas entre México y Malta, establecimos relaciones diplomáticas 10 años después de nuestra independencia en 1964. E: ¿Cuáles son las principales actividades de Malta en México? GCX: Tenemos una serie de pequeñas actividades y pequeñas empresas comerciales en el norte de México, principalmente participamos en la diplomacia internacional, nos apoyamos mutuamente y tenemos filosofías muy similares. Todavía tenemos una colaboración muy pequeña entre los dos países pero mi misión aquí es mostrar las oportunidades que Malta tiene en el sector empresarial y ampliar el número de personas que nos visitan. E: ¿Malta es hoy un sitio turístico importante para México? GCX: Va a ser importante, Malta para México, porque en este momento, por la conectividad, no muchos mexicanos saben de Malta, pero estamos de nuevo y en un futuro muy cercano verán una serie de campañas que anunciarán a Malta como destino que muestra las diversas oportunidades culturales, turísticas y educativas que tenemos en la isla. E: ¿Y México es atractivo turísticamente para Malta? GCX: La otra forma también ha comenzado. Por supuesto el destino más famoso es Cancún, pero también estamos ansiosos por realizar múltiples tareas para visitar otros estados. E: ¿Entonces el turismo será el principal negocio que aumentaría la relación binacional? GCX: No solo el turismo, una de las cosas que consideramos importantes son los intercambios de personas, cuando las personas visitan un país entienden y viven mejor ese país, así que dentro de mi mandato como embajador es asegurar que colaboremos entre las universidades de México y de Malta para obtener intercambios estudiantiles que garanticen que los jóvenes que quieran viajar y experimentar la vida en el Mediterráneo puedan hacerlo. E: ¿Malta podría aprovechar el potencial de México y su propia cercanía con la Unión Europea para conectar cadenas de suministro? GCX: Definitivamente, esa es una de las áreas que estamos explorando, especialmente en el área farmacéutica porque Malta está estratégicamente ubicada a 100 kilómetros de Europa Continental y a menos de 100 kilómetros del norte de África. Contamos con aprobaciones de la Unión Europea y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), por lo que medicamentos que se autoricen automáticamente obtendrán las aprobaciones de FDA y de la unidad de medicina europea. Y creo que eso es una buena colaboración de la industria, podríamos profundizar para hacer que eso suceda. E: ¿Le gustaría transmitir algún mensaje a la población mexicana? GCX: Siempre decimos que somos la joya del Mediterráneo; sé que no podemos compararnos con la diversidad que tiene México, pero también tenemos diversidad en la cultura, tenemos uno de los templos más antiguos construidos en el mundo, incluso más que las Pirámides de Egipto, una historia que se remonta a más de 7,000 años, por eso queremos que México venga a conocernos y sigamos viendo cómo colaborar juntos. Somos una isla de menos de medio millón de habitantes, pero me gustaría transmitir que somos un buen destino turístico y que vengan a explorar nuestro país, nuestras costas; pero lo más importante es ver cómo colaborar juntos e invertir para que Malta se beneficie de México y México de Malta.
]]>
