BofA continuará con financiamiento de proyectos del Plan México; incrementará recursos en 2026
Bank of America (BofA) mantiene una buena perspectiva para la economía del país. En este sentido, ha ratificado su compromiso de seguir acompañando con financiamiento y otros servicios, a los grandes proyectos del Plan México.
En conferencia de prensa, Emilio Romano, director ejecutivo y presidente del consejo de administración de BofA México, destacó, que el banco de origen estadounidense tiene el plan de crecer en 20% los recursos destinados a México en el 2026.
Dichos recursos serán, en parte, para financiar los grandes proyectos de infraestructura, energía y otros, que contempla el Plan México, y con ello contribuir al crecimiento económico del país.
“Somos un banco que está hecho para poder estructurar y financiar estos vehículos e infraestructuras de alto calibre, y estamos listos para hacerlo, estamos trabajando en ello. Entonces ahí es un rol muy claro que estamos jugando”.
Te puede interesar
-

Economía
El PIB mexicano experimentará un crecimiento de 1% en 2026, máximo 1.4% si continúa el T-MEC

Sector Financiero
BofA prevé que comisiones de banca de inversión crezcan entre 10% y 15% en tercer trimestre
Atender a más empresas medianas
De igual forma Romano destacó que, desde hace algunos años, el banco tomó la decisión de incrementar el número de clientes, al entrar a atender a las medianas empresas del país.
“Anteriormente la base de clientes con la que operábamos era de un tamaño donde esperábamos que fueran ventas anuales arriba de 20,000 millones de pesos. Ahora tenemos una métrica de incluir a clientes con un nivel mucho menor, de alrededor de 8,000 millones de pesos de ventas, para poder nosotros financiarlos o bancarizarlos dentro de Bank of America”, detalló.
Puntualizó que ese es el nicho en que está especializado el banco, y no es la intención entrar en otros.
“Lo que hicimos fue movernos a las medianas empresas para incorporarlas, para poderlas acompañar desde que crecen, hasta que se vuelven internacionales, y poderlas llevar de la mano de Bank of America alrededor del mundo, con nuestra red de más de 40 países en los cuales tenemos una presencia física, como el segundo banco más grande del mundo”, expuso.
Añadió: “la cantidad de recursos que tiene el banco en México, invertidos vía créditos, estamos pasando crecer a 20% nuestra cartera de capital destinado a México. Es el crecimiento de los más grandes de los que está teniendo el banco a nivel global, por esta prioridad”.
Entusiasmo con el Plan México
Quien también es presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que desde BofA hay entusiasmo con el Plan México, y que de manera conjunta el sector público y privado tengan el mismo objetivo que es lograr el crecimiento económico del país.
Consideró que, para ello, es necesario que el sector público y privado trabajen de la mano.
“Estamos viendo una verdadera apertura al diálogo y ejecución. Sí estamos viendo la ejecución de parte del gobierno en medidas claras para trabajar conjuntamente con el sector privado”, puntualizó.
Te puede interesar
-

Mercados
Bank of America reporta mejores resultados de lo esperado en el primer trimestre
Buenas perspectivas
Emilio Romano explicó que la perspectiva de la institución que encabeza es que este año la economía crezca 0.6%, y un 1.0% en el 2026, pero con posibilidades al alza
“Creemos que el 1.0% del 2026 es conservador, y vamos a poder ver un crecimiento mayor”, resaltó.
Argumentó que en este momento no se ve un crecimiento mayor, pero por factores externos que han mantenido la incertidumbre de las empresas globales, aunque hay interés de éstas.
No obstante refirió que en cuanto se vayan disipando esas incertidumbres globales, el crecimiento de la economía mexicana debería ser mayor.
“Una de las pautas importantes para México va a ser la terminación del proceso de renegociación del T-MEC, que esperamos que suceda en el segundo semestre del 2026. Creemos que esa fecha va a ser importante para que en México logremos otra vez tener una estructura y un esquema de certidumbre”, subrayó.
BofA también tiene buenas perspectivas para el mercado de capitales y las inversiones, ya que, de acuerdo con especialistas de la institución, sigue habiendo interés de los inversionistas por estar en México.
