Bachoco apunta a África con una primera exportación a República del Congo

<![CDATA[

Grupo Bachoco abrió una nueva ruta comercial con la salida de su primer embarque de proteína congelada de cerdo hacia la República del Congo, un destino al que nunca antes había llegado un cargamento mexicano de esta categoría. La operación, discreta en volumen pero simbólica en alcance, marca el debut de la empresa en un continente donde busca construir presencia sostenida a partir de su músculo exportador. En su comunicado, la compañía sostuvo que este envío es parte de una estrategia que trasciende los ciclos de la industria. “Nos enorgullece seguir expandiendo la presencia de Grupo Bachoco en el mundo. Esta exportación a África refleja la confianza internacional en nuestros productos y la capacidad de nuestras operaciones para cumplir con los más altos estándares de calidad”, dijo la empresa.

La apuesta africana ocurre en un año en el que Bachoco Cerdo ha acelerado su diversificación geográfica. El negocio porcino, que durante años operó como una línea secundaria dentro del portafolio dominado por el pollo y el huevo, ha ganado relevancia como vía para reducir la exposición a la volatilidad del mercado avícola y ampliar la mezcla de ingresos. La República del Congo, ubicada a más de 12,700 kilómetros de México, representó para la empresa un reto logístico mayor: cadenas de frío extendidas, escalas prolongadas y tiempos de traslado que pueden ir de 23 a 27 horas. Según la compañía, superar esa barrera constituye un hito no solo para Bachoco, sino para el comercio mexicano en general al tratarse del primer envío de cerdo al país africano. México y la República del Congo registraron un comercio bilateral de apenas 2.82 millones de dólares durante la primera mitad de 2025, de acuerdo con datos del portal Data México de la Secretaría de Economía, por lo que la llegada de proteína mexicana puede abrir nuevas oportunidades para el sector agroalimentario. Para Bachoco, la exportación coincide con un periodo de resultados financieros al alza. En el primer trimestre del año —su último reporte antes de concretar su salida de la Bolsa Mexicana de Valores— la empresa alcanzó ventas por 25,820.9 millones de pesos, un crecimiento de 10.3% frente al mismo lapso de 2024. Ese avance estuvo acompañado de un desempeño operativo más sólido. El EBITDA llegó a 3,027.7 millones de pesos, 26% arriba del año previo, impulsado por eficiencias internas y mejores precios en algunas líneas de producto, incluido el cerdo. Aun así, las ganancias netas se mantuvieron estables en 1,679.4 millones de pesos, reflejo de mayores costos financieros.

]]>

admin