Los diez principios del inversionista inteligente (Parte 1 de 4)

Si quieres construir un patrimonio, necesitas aprender a invertir tu dinero con inteligencia. Esta es sin duda una habilidad muy importante.

Lo interesante es que para lograrlo no necesitas dedicarte de lleno a las finanzas, ni ocupar tu tiempo siguiendo el desempeño de los mercados. El propio Warren Buffett ha explicado, en más de una ocasión, que en su opinión, para la mayoría de las personas, lo mejor es simplemente comprar consistentemente un instrumento indexado de bajo costo, en épocas buenas y malas, especialmente en malas.

Buffett es norteamericano y por eso en sus declaraciones, suele mencionar al Índice S&P 500, que está conformado únicamente por las 500 empresas más grandes basadas en ese país (que son gigantes). No incluye compañías de menor tamaño, ni de otros lugares del mundo (Europa, Asia, Mercados Emergentes), que también son importantes.

Aunque el índice S&P 500 ha tenido un desempeño estelar en los últimos años, nada garantiza que eso siga sucediendo en los próximas décadas. En la historia han existido otros periodos en los que otras regiones han ofrecido mejores rendimientos.

Por eso, muchas personas prefieren índices más amplios (que incluyan un universo mayor de empresas de todo el mundo, ponderadas por su valor de capitalización). En estos índices, las empresas norteamericanas siguen siendo, por mucho, la parte más relevante, pero son más representativos de la economía global.

Hoy en día, así es como yo invierto. Simplemente compro de manera consistente, un ETF de muy bajo costo que invierte en un índice amplio global, muy diversificado. Sólo un instrumento. Independientemente de lo que esté sucediendo en el mundo y en los mercados financieros. Aquí invierto un porcentaje fijo de mi ingreso, cada vez que me pagan. Esa consistencia es clave en el largo plazo. No necesito más.

Eso no significa que no tenga otro tipo de inversiones, más especulativas y de mayor riesgo. Soy inquieto, me gusta probar y conocer. Pero eso lo hago con recursos adicionales. Es dinero que si llegara a perder, aunque me dolería, no pondría en riesgo ni mi presente, ni mi futuro. Mi estrategia central es intocable.

Claro, la estrategia que yo sigo puede no ser adecuada para otras personas. La recomendación de Buffett tampoco. Pero son ejemplos sobre cómo invertir con inteligencia puede ser sumamente sencillo y al alcance de todas las personas. La clave es hacerlo siempre, durante muchísimo tiempo (idealmente, durante toda nuestra vida laboral).

Lamentablemente, muchas personas buscan atajos y se sienten atraídas por los rendimientos. Es común que la gente se interese en instrumentos que llegan a los titulares de portales de noticias (como las acciones de NVIDIA o últimamente el oro) después de que han subido como la espuma y están muy caros.

Otros creen que el “trading” con apalancamiento (lo cual aumenta significativamente el riesgo) es la receta para ganar mucho dinero rápidamente. En redes sociales hay una gran cantidad de influencers que presumen sus “enormes” ganancias (muchas veces con datos falsos o fabricados). La realidad es muy distinta: sólo un puñado ha logrado hacer fortuna. Algunos estudios concluyen que el 97% de las personas que lo intentan, pierden dinero con esta actividad.

De hecho, los inversionistas más grandes y legendarios de la historia (como Warren Buffett, Charlie Munger, Benjamin Graham, Peter Lynch, Terry Smith o Nick Sleep, entre muchos otros) no se hicieron ricos por andar “moviendo el dinero”.

Todos ellos compraron acciones con visión de largo plazo (en algunas ocasiones las mantuvieron por décadas). Su éxito fue encontrar empresas de calidad excepcional, con modelos de negocio sostenibles, alta generación de flujo de efectivo, a precios (valuaciones) atractivas.

Es cierto que ellos sí tuvieron la capacidad de encontrar valor donde nadie lo veía. No se fijaban en la fluctuación del precio de las acciones sino en el progreso del negocio: sabían que eventualmente el mercado reconocería su verdadero valor.

Pocas personas en este mundo tienen esa habilidad. Incluso, la gran mayoría de profesionales que se dedican al mundo de las inversiones de tiempo completo, no logra lo que ellos. Como he explicado en este espacio, más del 92% de los administradores de fondos no logran ganarle a los índices contra los que miden su desempeño (benchmark).

Precisamente por eso es más inteligente, como dice Buffett, invertir en instrumentos indexados y de bajo costo.

Hay que reconocer, sin embargo, que todos tenemos necesidades y objetivos distintos. También tenemos una tolerancia (sensibilidad) al riesgo muy diferente.

Por eso es importante tener muy claros diez principios de los inversionistas inteligentes. Son conceptos muy sencillos de entender, pero muy poderosos, que explicaré en las siguientes tres columnas.

admin