La BMV hila cuatro jornadas a la baja, mientras el peso gana terreno
<![CDATA[
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) hiló cuatro sesiones a la baja, mientras el peso mexicano ganó terreno, tras un día feriado con poco volumen.
Los datos laborales en Estados Unidos elevan la incertidumbre La BMV acumula pérdidas Nasdaq: -1.21% Dow Jones: -1.07% S&P 500: -0.82%
El peso mexicano cerró el martes con una apreciación de 0.43%, al cotizar en 18.34 unidades por dólar, en una sesión marcada por la cautela de los inversionistas ante la inminente publicación de datos clave del mercado laboral estadounidense. La apreciación ocurrió tras una jornada previa de baja liquidez por el feriado en México. Para el overnight , Monex estimó que la divisa oscilará entre 18.30 y 18.43 pesos, a la espera de un mayor flujo de información económica desde Estados Unidos. El indicador más relevante del día fue el aumento de las solicitudes iniciales por seguro de desempleo en Estados Unidos, que subieron a 232,000, desde 219,000 de la semana previa. Aunque la agenda económica fue ligera, este dato se interpretó como un adelanto del comportamiento del mercado laboral tras la reactivación de las agencias federales, luego del cese parcial de operaciones del gobierno estadounidense. El número de estadounidenses que reciben beneficios por desempleo alcanzó su nivel más alto en dos meses, de acuerdo con un reporte de Reuters. El jueves se publicará el reporte de nómina no agrícola de septiembre, considerado clave para definir el próximo movimiento de política monetaria de la Reserva Federal. “Los inversionistas siguen a la espera de datos económicos que permitan entender el estado de la economía, inflación y mercado laboral”, señaló Grupo Financiero Actinver. La expectativa del mercado ha cambiado “de un recorte a una pausa” para la reunión de diciembre, añadió. La cautela también se reflejó en los mercados accionarios. En Estados Unidos, los principales índices cerraron a la baja: En México, el S&P/BMV IPC hiló su cuarta sesión a la baja, con un retroceso preliminar de 0.59% a 61,958.89 puntos. Las emisoras con mayores caídas fueron Grupo México, con -3.01% a 150.09 pesos, y Banco del Bajío, con -2.76% a 44.75 pesos. Con información de Reuters
]]>
