México corta listón a Champions de beisbol de seis cifras
México cortó el listón de la primera edición oficial de la Baseball Champions League (BCL) Americas, que se disputará del 8 al 13 de abril en el estadio Alfredo Harp Helú, casa de Diablos Rojos, actuales campeones de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Es la primera vez a nivel global que se disputa un torneo tipo Champions League con aval de la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC). Participan los campeones de seis países: México (Diablos Rojos), Estados Unidos (Kane County Cougars), Cuba (Leñadores de Las Tunas), Puerto Rico (Titanes de Florida), Nicaragua (Tigres de Chinandega) y Curazao (Santa María Pirates).
Te puede interesar
-
Deportes
México, primer laboratorio de Baseball Champions League
Por ello, Riccardo Fraccari, presidente de WBSC desde 2014, lideró la última conferencia previa al torneo y enfatizó el papel de México como sede inaugural.
“Es un placer estar en México, sobre todo, porque este evento nació aquí en 2017, cuando estuve para ver el Clásico Mundial”, recordó Fraccari, pues en ese año Mexicali y Guadalajara recibieron un par de etapas del llamado World Baseball Classic (WBC).
“Había un restaurante lleno de gente con televisión, pero fui y estaban mirando la Champions League con un partido en España. Entonces, dije, ‘¿cómo es posible que un deporte como el beisbol no tenga un evento para clubes campeones?’. Desde ahí se empezó a analizar la posibilidad y nació la Baseball Champions League, que ahora está en América, Europa y Asia”.
El concepto de Champions League en deportes consiste en un torneo en el que los campeones de varios países se enfrenten por un trofeo continental.
En el caso del beisbol, la WBSC es quien debía tomar la decisión de llevarlo a cabo, sentar bases reglamentarias y organización por ser la máxima entidad de este deporte a nivel mundial.
Fue así como en 2023 hubo un evento de prueba en Mérida, México, en el que participaron cuatro equipos: Fargo-Moorhead Red Hawks (Estados Unidos), Caimanes de Barranquilla (Colombia), Leones de Yucatán (México) y Alazanes de Granma (Cuba).
Según los directivos de WBSC y LMB, sirvió para experimentar el formato, ya que la primera edición oficial de BCL para los libros de historia será la de 2025 en Ciudad de México, dentro del ‘Diamante de fuego’ de los Diablos Rojos.
“Lo que más nos costó fue la homologación de calendarios. La edición anterior la hicimos entre septiembre y octubre, pero nos dimos cuenta que no era el momento, que teníamos que hacerlo cuando el campeón estuviera enrachado. Cambiamos a este formato y parece que puede funcionar, lo hemos platicado con mánagers y equipos”, describió a El Economista, Guillermo Ramírez, comisionado de BCL Americas.
“Toda la reglamentación ya está establecida. Llegamos a este punto fino el año pasado, después del test-event (en Yucatán). La pregunta fue ‘¿qué es lo que salió mal?’, lo ajustamos, invitamos a los equipos y la respuesta es que ahorita tenemos lista de espera de cuatro países que quieren entrar”. Esos países son Colombia, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
La primera edición oficial de BCL Americas tendrá una bolsa total de 200,000 dólares, confirmó Guillermo Ramírez a este diario. Otras fuentes cercanas estiman que cada equipo percibirá cerca de 10,000 únicamente por participar y que el campeón se quedará con un máximo de 35,000.
El costo operativo del torneo se repartirá entre WBSC, LMB y Diablos Rojos. La Confederación Mundial aportará alrededor del 50%, mientras que LMB y su vigente campeón se repartirán 25-25%, sin dar a conocer el costo específico.
Estados Unidos fue campeón del evento prueba en 2023. Cabe resaltar que en BCL Americas no participan equipos de Grandes Ligas (MLB), sino el ganador de la Asociación Estadounidense de Beisbol Profesional (AAPB, por sus siglas en inglés), un circuito independiente que cuenta con 12 franquicias, incluyendo una de Canadá.
Beisbol en evolución
Para Riccardo Fraccari, el formato Champions League era un cambio obligado para el presente y futuro del beisbol, buscando consumo en nuevas generaciones y mayor impacto global.
“Aprendí una frase muy importante de Thomas Bach, presidente del Comité Olimpico Internacional (COI): o se maneja el cambio o el cambio te va a manejar a ti. Se necesita pensar en el futuro, en que la sociedad cambia, los niños tienen intereses distintos y un ejemplo son los Juegos Olímpicos de eSports. Uno no puede pensar el modelo de beisbol como era antes, es nuestro deber globalizarlo”.
La BCL debutará esta semana en América, mientras que en Europa lo hará en 2026. En Asia aún no se tiene una fecha exacta, pero se estima que sea entre 2026 y 2028.
Los directivos esperan que el prize money aumente de 200,000 a un millón de dólares para el próximo año, en el que “México tiene derecho a ampliar uno más” como sede. Es decir, el campeón de la temporada 2025 de LMB podría ser el anfitrión de la BCL Americas en 2026.
Independientemente de eso, la idea es que México sea sede de BCL Americas cada dos años, alternando con otros países de la región.
“Vamos a analizar qué viene. Queremos estar un año más en México, es el principal mercado y el más importante, donde está la televisión, patrocinadores, afición y estadios como el Alfredo Harp. Queremos volver”, enfatizó Guillermo Ramírez.
Y es que el crecimiento económico es una parte importante del torneo desde la óptica de Riccardo Fraccari: “Como europeo, y estando acostumbrado a aprender de los que lo hacen mejor que yo, vi en la Champions League de futbol el dinero que es capaz de generar para los clubes, no sólo a su país. En Europa, todos tienen una gorra de Los Ángeles que no saben qué es, pero es resultado de la operación de marketing de los clubes. Estoy seguro que este evento dará posibilidad de dar a conocer a los clubes al extranjero para su beneficio comercial. La colaboración de todos hará que sea un evento clave en el desarrollo global del beisbol”.
Los mánagers de los representantes de Puerto Rico y Curazao en la BCL Americas 2025 comparten esa expectativa.
“Realmente es un torneo bien importante porque es de nivel competitivo muy alto (…) También es muy importante para encaminar a cada equipo en su propio país, porque pueden utilizar todas estas fuentes de comercio de los medios. Es una pantalla no sólo para el país, sino para el mundo entero, donde pueden sacar provecho los apoderados y tener un buen reconocimiento económico”, dijo Tony Vega, mánager de Titanes de Florida.
“Muchas personas de otros países van a tener la oportunidad de conocer Curazao, una isla tan pequeña que luego muchos nos preguntan dónde queda. Eso es lo más importante para nosotros como país: darnos a conocer a nivel mundial y que las puertas se puedan seguir abriendo. Al ser un país pequeño, que no cuenta mucho con el aporte financiero de equipos grandes, creo que con estos torneos abrimos la puerta de crecer más”, agregó Wladimir Balentien, mánager de Santa María Pirates.
Baseball Champions League Americas en marcha
- Fechas: del 8 al 13 de abril.
- Días clave: inauguración el 8 de abril, semifinales el 12 de abril y final el 13 de abril.
- Sede: estadio Alfredo Harp Helú, Ciudad de México.
- Horarios de partidos: 14:00 hrs. y 19:30 hrs. (Diablos jugará sus partidos a las 19:30 hrs.).
- Transmisión: ESPN y Disney Plus.
- Participantes: Diablos Rojos (México), Kane County Cougars (Estados Unidos), Leñadores de Las Tunas (Cuba), Titanes de Florida (Puerto Rico), Tigres de Chinandega (Nicaragua) y Santa María Pirates (Curazao).
- Bolsa total: 200,000 dólares.