Bolsa de Santiago alcanza máximos tras elecciones
El peso chileno y las acciones se fortalecieron, mientras que los rendimientos de los bonos bajaron ligeramente, ya que los analistas vieron la votación de primera vuelta en las elecciones presidenciales de Chile como un posible camino para iniciativas más favorables al mercado bajo un gobierno de derecha.
Tras la votación del domingo, el candidato de extrema derecha José Antonio Kast se perfila como favorito para ganar la segunda vuelta del 14 de diciembre, tras quedar muy cerca de la candidata de la coalición gobernante, Jeannette Jara. Si bien no se obtuvo una mayoría clara en el Senado ni en el Congreso, se espera que Kast logre impulsar algunas reformas con amplio apoyo popular.
“El porcentaje de votos combinado de todos los candidatos de derecha superó el 50%, lo que hace probable que Kast consolide votos en la segunda vuelta, posicionándolo para una victoria decisiva, dijo Thierry Larose, gestor de Cartera de Vontobel.
“Este resultado se considera moderadamente alcista para los activos chilenos”, dijo Larose en comentarios enviados por correo electrónico. “Se espera que una probable presidencia de Kast, combinada con un Congreso de tendencia derechista pero fragmentado, respalde activos locales como los bonos chilenos y el peso”.
Las acciones chilenas subieron, con el índice de referencia local, S&P IPSA, ganando 3.14%, reflejando el movimiento de las acciones chilenas que cotizan en las bolsas estadounidenses. Los ADR de SQM que cotizan en Estados Unidos subieron 9 por ciento.
Según analistas de Morgan Stanley, los resultados electorales podrían acelerar el proceso de reforma que ya ha comenzado en Chile. “La desregulación, la reforma de las pensiones y la reforma de los mercados de capitales son claves para el panorama de inversión chileno”, afirmaron, señalando que gran parte de las noticias positivas ya están descontadas en los precios.
El índice bursátil chileno de MSCI subió más del 4%, superando así el 50% de sus ganancias acumuladas en lo que va del año.
Se fortalece la divisa
El peso chileno se fortaleció hasta 1.7% el lunes, pero cerró con una subida de apenas el 0.14%, lo que sitúa sus ganancias acumuladas frente al dólar en 6.6% en lo que va del año. La moneda podría tener margen para apreciarse aún más, ya que su rendimiento ha sido inferior al de otras monedas regionales como Brasil, Colombia o México, cuyas divisas se han fortalecido 14% o más desde principios de año.
“Este es un escenario muy constructivo para Chile de cara al futuro”, afirmó Nicolas Jeacquier, gestor de Cartera de Renta Fija de Mercados Emergentes en Ninety One, por correo electrónico. “Creemos que el resultado electoral impulsará la confianza empresarial, ya que el país se encuentra en una buena posición para capitalizar la cartera récord de proyectos de inversión en el sector minero y la implementación de algunas reformas clave”.
Los temas de orden público e inmigración han dominado la agenda electoral chilena, marcando un cambio radical con respecto a la ola de optimismo de la izquierda y las esperanzas de redactar una nueva constitución que llevaron al poder al actual presidente, Gabriel Boric, quien no puede presentarse a la reelección de inmediato.
La segunda vuelta enfrenta a dos extremos ideológicos. Una eventual victoria de Kast instauraría un gobierno más a la derecha que ningún otro desde la dictadura de Pinochet.
“Para los mercados, una victoria de Kast ofrece perspectivas de consolidación fiscal y un enfoque renovado en atraer las inversiones tan necesarias e impulsar el débil crecimiento de Chile”, dijo Nafez Zouk, analista de Deuda Soberana de Mercados Emergentes en Aviva Investors.
