Exhortan al Sistema Penitenciario de BC a esclarecer caso de transmisión en vivo desde penal de La Mesa
MEXICALI, NOVIEMBRE 17, 2025.- El Congreso del Estado emitió un atento y respetuoso exhorto al titular de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California (CESISPE) y al titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), para que en el ámbito de sus competencias informen a esta soberanía sobre los hechos ocurridos en el Centro de Reinserción Social de La Mesa de Tijuana, donde tres mujeres internas realizaron transmisiones en vivo a través de redes sociales.
Durante su exposición, la diputada Alejandrina Corral Quintero destacó que este incidente, ampliamente difundido en medios de comunicación y plataformas de redes sociales, generó un debate público sobre las condiciones de seguridad, control y supervisión al interior del centro penitenciario.
La legisladora calificó el hecho como grave, no sólo por la violación de los protocolos de seguridad y de las normas que regulan la posesión y uso de dispositivos electrónicos dentro de los penales, sino también por las posibles implicaciones en materia de derechos humanos, ante versiones que señalan presuntas represalias o sanciones irregulares en contra de las personas privadas de la libertad involucradas.
En este sentido, Corral Quintero, considera indispensable la intervención de la CEDHBC para dar seguimiento al caso, a fin de verificar que no existan actos de represalia, abuso de autoridad o violaciones a los derechos fundamentales de las mujeres privadas de la libertad, garantizando en todo momento el debido proceso.
Ante esta situación, hizo un llamado a que las autoridades competentes actúen con plena transparencia, objetividad y responsabilidad institucional; en este caso corresponde al Gobierno del Estado, a través de la CESISPE llevar a cabo una investigación exhaustiva e imparcial para esclarecer los hechos, determinar las responsabilidades del personal encargado de la seguridad y administración del centro, así como garantizar que las medidas correctivas que se adopten se apeguen estrictamente a la legalidad.
Por lo que en el exhorto se solicita al titular de la CESISPE, José Gabriel Gálvez Beltrán, informe al Congreso del Estado sobre cuatro aspectos concretos: 1.- Los sistemas de seguridad vulnerados; 2.- Las autoridades responsables que por acción u omisión permitieron el uso de dispositivos; 3.- Las acciones de responsabilidad administrativa o de naturaleza penal aplicadas a los servidores públicos responsables; y 4.- Las medidas de seguridad adoptadas para evitar la repetición de hechos similares.
