"Piojo" Herrera va por todo o nada con Costa Rica

"Piojo" Herrera va por todo o nada con Costa Rica

Costa Rica, la única selección de Centroamérica que ha alcanzado los cuartos de final en una Copa del Mundo, está al borde de la eliminación rumbo a la edición 2026.

Quien está en el ojo del huracán por esa situación es un mexicano: Miguel “Piojo” Herrera, que asumió la dirección técnica en enero de 2025 y, hasta el momento, tiene a la selección tica en el tercer puesto de su grupo en las eliminatorias de la Confederación Norte, Centroamericana y del Caribe de Futbol (CONCACAF).

Te puede interesar

Herrera necesita que su equipo derrote a Honduras en la última jornada de eliminatorias, que será este martes 18 de noviembre. Al mismo tiempo, requiere que Nicaragua, ya eliminada, consiga victoria o empate ante Haití.

“La verdad es que este es un momento fuerte, difícil. No esperábamos estar en esta circunstancia en este momento, pero es parte del juego y de lo que sabemos que se puede dar en el futbol; tenemos que trabajar”, destacó el “Piojo” en conferencia previa a ese partido crucial.

Costa Rica recibirá a Honduras en el estadio Nacional de San José, con capacidad para más de 40,000 aficionados.

Honduras es líder del Grupo C, después de cinco jornadas de un total de seis, con ocho puntos y diferencia de goles de +3. Haití tiene la misma cantidad de unidades y diferencia de +1. Luego viene Costa Rica con seis y +2, respectivamente.

En la eliminatoria de CONCACAF para el Mundial 2026 se otorgan tres boletos directos para los líderes de los grupos actuales. Cada grupo tiene cuatro selecciones que se enfrentaron en formato todos contra todos a ida y vuelta entre septiembre y noviembre.

El Mundial 2026 tiene como anfitriones a México, Estados Unidos y Canadá, los que en apariencia son los rivales más fuertes de CONCACAF. Por lo tanto, ellos no participaron en eliminatorias, abriendo oportunidades a otras selecciones.

Costa Rica, Honduras, Jamaica y Panamá aparecieron entre las favoritas a ganar el boleto directo por su historial en la región, pero hasta ahora ninguna lo tiene asegurado. Todo se definirá este mismo martes con los partidos de los Grupos A, B y C.

Cronología de Herrera en Costa Rica

En el caso de Costa Rica, Miguel Herrera fue el elegido para tomar las riendas de la última ronda de las eliminatorias de CONCACAF tras el despido del argentino Gustavo Alfaro en noviembre de 2024.

La razón fue la derrota ante Panamá en cuartos de final de Liga de Naciones, lo que impidió a los ticos avanzar al Final Four de dicho torneo y, además, tener que jugar un repechaje a ida y vuelta contra Belice para calificar a la Copa Oro 2025.

El “Piojo” y sus dirigidos superaron ese repechaje por amplio marcador global de 13-1. Sus próximas pruebas fueron partidos en la segunda ronda de la eliminatoria mundialista, que acabaron con triunfos 8-0 sobre Bahamas y 2-1 sobre Trinidad y Tobago. Hasta entonces, todo era tranquilidad.

En verano vino la Copa Oro, donde Costa Rica fue segundo lugar del Grupo A tras vencer a Surinam y República Dominicana, además de empatar con México. Sin embargo, el sueño se derrumbó en penales en cuartos de final ante Estados Unidos.

Después de eso, la presión para Herrera aumentó: sólo pudo rescatar dos puntos de seis posibles en el inicio de la ronda definitiva de la eliminatoria, empatando 1-1 con Nicaragua y 3-3 con Haití, siendo este el resultado más cuestionado porque Costa Rica jugó en casa.

Te puede interesar

En la Jornada 3, Costa Rica empató 0-0 en su visita a Honduras y fue hasta el cuarto partido cuando logró su primer triunfo, por 4-1 contra Nicaragua. Pero los cuestionamientos regresaron en la actual Fecha FIFA de noviembre, luego de perder 1-0 en su visita a Haití.

El camino al Mundial se complicó y Costa Rica ya no depende de sí misma para lograr el boleto. Sin embargo, matemáticamente las posibilidades existen, al menos, para avanzar al repechaje intercontinental en marzo, en el que CONCACAF tiene dos plazas que se definirán también este martes.

“Hay que jugar el partido de mañana y hacer lo que tenemos que hacer, que es ganar y después ver para qué nos alcanzó”, agregó Herrera, que en 14 partidos con Costa Rica ha ganado siete, empatado cuatro y perdido tres.

“Asumo mi responsabilidad, no me voy a cansar de decirlo. Me ha sorprendido gratamente el nivel del futbolista costarricense, es muy bueno y me deja muy tranquilo saber que tengo la posibilidad de dirigir grandes muchachos y muy buenos jugadores”, concluyó.

Costa Rica ha calificado a los tres últimos Mundiales: Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, siendo su mejor resultado en territorio amazónico, cuando superó la fase de grupos a pesar de jugar ante tres campeones (Uruguay, Inglaterra e Italia) y venció a Grecia en octavos de final. Países Bajos se encargó de fulminar el sueño en cuartos.

Para aspirar al menos al repechaje intercontinental, en el que jugarán seis selecciones de cuatro continentes por dos boletos, Costa Rica necesita ser uno de los dos mejores sublíderes de grupo tras la actividad del martes, lo que luce complicado porque, previamente, hay seis selecciones con más puntos.

admin