Advierten sobre incremento de controles médicos en procesos migratorios hacia EU
TIJUANA, NOVIEMBRE 17, 2025.- El gobierno de Estados Unidos aplicará nuevas instrucciones internas que aumentarán la revisión médica a personas que soliciten procesos migratorios desde el extranjero, especialmente en casos de sobrepeso, diabetes o enfermedades mentales, lo que podría derivar en evaluaciones más exhaustivas.
La abogada de inmigración Josefina Orozco informó que estas medidas no constituyen una ley nueva, sino una instrucción directa del presidente Donald Trump, para que consulados y embajadas examinen con mayor detalle el estado de salud de quienes inician un trámite migratorio desde sus países de origen.
Indicó que, aunque los criterios de inadmisibilidad médica no han cambiado, los oficiales consulares estarán obligados a profundizar en cada caso y ordenar estudios adicionales en situaciones de diabetes, obesidad o padecimientos mentales, con el objetivo de determinar si el solicitante tiene su condición controlada.
Explicó que esta instrucción, que entrará en vigor a finales de diciembre, exigirá que los aplicantes demuestren control médico mediante tratamiento, dieta y seguimiento profesional, además de comprobar que cuentan con recursos suficientes para evitar depender de los servicios públicos de salud en Estados Unidos.
La especialista aclaró que los seguros médicos contratados en México podrán utilizarse, siempre que cuenten con cobertura aplicable en territorio estadounidense, por lo que será indispensable que el solicitante verifique las condiciones reales de su póliza y la manera en que podrá hacerla válida en caso de requerir atención.
Asimismo, explicó que el Departamento de Estado evaluará también si el solicitante puede convertirse en una carga pública, por lo que ahora los abogados deberán asesorar no solo en documentos, formularios y entrevistas, sino también en aspectos de control médico, seguros y solvencia económica de cada caso.
“Esta medida ha generado controversia debido a los altos índices de sobrepeso y diabetes tanto en México como en Estados Unidos, lo que podría incrementar el número de revisiones y prolongar los tiempos de evaluación en los consulados, particularmente en Ciudad Juárez, donde se concentran la mayoría de los procesos mexicanos”, expresó.
Por último, Josefina Orozco recomendó a la población que planea iniciar un trámite migratorio realizarse chequeos médicos previos, asegurar el control de cualquier condición de salud y contratar un seguro con validez en Estados Unidos, con el fin de evitar retrasos y fortalecer sus posibilidades de aprobación.
