CESPT alerta por morosidad que alcanza al 40% de los usuarios; rezago frena mejoras en agua y drenaje
TIJUANA, NOVIEMBRE 17, 2025.- El director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Jesús García Castro, reveló que cuatro de cada diez usuarios no pagan el servicio de agua durante todo el año, una cifra que, además de ser históricamente alta, representa un freno directo al mantenimiento y modernización de la infraestructura hidráulica en Tijuana y Playas de Rosarito.
Aunque la ley impide cortar el suministro por tratarse de un derecho humano, el funcionario advirtió que esta situación coloca al organismo en una “limitante operativa permanente”.
De acuerdo con García Castro, el nivel de morosidad equivale a 6 mil millones de pesos anuales que no ingresan a la CESPT, recursos que permitirían, de acuerdo con estimaciones de la Subdirección Técnica, poner al 100% la red de agua potable y drenaje en ambos municipios. A esta cifra se suma otra igual para sustituir la tubería que ya cumplió su vida útil. “Estamos hablando de 12 mil millones de pesos que la comisión deja de recibir porque muchos usuarios no cumplen con esta responsabilidad”, señaló.
En cuanto al tema por recibos elevados en Tijuana y Rosarito, conocidos como ¨recibos locos¨, el director de la CESPT explicó que se debe principalmente por fugas dentro de las viviendas, medidores deteriorados o errores en la lectura realizada por el personal.
En colonias con antigüedades de tres a cinco décadas, las redes internas presentan desgaste y fallas que disparan los consumos sin que el usuario lo detecte de inmediato. A ello se suma que muchos medidores ya superaron su vida útil y comienzan a registrar valores imprecisos, así como las complicaciones para leer aparatos que se encuentran enterrados, cubiertos o poco visibles.
El organismo asegura que, ante un recibo inusualmente alto, revisa el historial del consumo y realiza ajustes cuando se confirma que el monto no coincide con el comportamiento regular del usuario. García Castro insistió en que no se trata de un incremento en la cantidad de ajustes otorgados, sino de una mayor disposición para resolver de fondo los casos. “Estamos atendiendo estos problemas con justicia social; si alguien no consumió esa cantidad de agua, se le apoya”, afirmó.
El director de la CESPT llamó a la población a acercarse a las oficinas para solicitar una revisión cuando detecten irregularidades.
Fotos: Selene Reynoso / Border Zoom
