Plusvalía de bienes raíces en Tulum registra caída por fraudes y crisis de saturación
El Colegio de Valuadores de Quintana Roo reporta un desplome a prácticamente cero en la plusvalía de inmuebles en Tulum, derivado de la crisis de saturación, los fraudes y la mala imagen del destino.
Kristian Hernández Rendón, presidente del Colegio, expuso que una de las prácticas que más ha afectado la reputación del destino es la venta indiscriminada de departamentos que ni siquiera están construidos y carecen de todos los permisos para poder arrancar la obra.
Te puede interesar
-

Estados
Caen tarifas y ocupaciones en rentas vacacionales de Tulum
“Tulum, he tenido una baja en las ventas muy muy fuerte. ¿Cómo está el panorama? Es algo grave. Vemos que está un poquito estancado. Están de en decadencia por el mismo sector extranjero que se ha sentido dañado. Defraudado. Ofendido por este tipo de cosas que no se le presta la atención y que el desarrollador con o sin intención, pues hace este tipo de estrategias”, dijo.
Añadió que “la plusvalía se está estancando” y las ventas se han llegado a caer entre un 20 y 30% en Tulum. “Esperemos que se regularice este tema. Las autoridades municipales tomen cartas en el asunto porque si esto no se corrige en los próximos meses es probable que Tulum empiece a comportarse como un pueblo fantasma y la plusvalía se venga a la baja”.
Refirió los distintos casos de personajes famosos que han difundido su testimonio en redes sociales donde exhiben una problemática generalizada en la que tras adquirir un bien raíz en Tulum, al cabo de un año o menos la propiedad no se ha rentado porque carece de agua, luz, drenaje y demás servicios por carecer de todos los permisos para su edificación.
Uno de los casos más sonados es el de Poncho de Nigris, quien asegura que fue estafado, pues invirtió en un departamento en Tulum, el cual al día de hoy no tiene sin luz ni agua, “y estaba lleno de excremento de murciélagos, a pesar de estar pagando mantenimiento”.
Según él, la sobreoferta de propiedades en Tulum ha devaluado los precios de renta, haciendo la inversión poco rentable, especialmente fuera de temporada alta.
Al respecto, el titular del Colegio de Valuadores insistió en que no son casos aislados, sino prácticas muy comunes que están dañando gravemente al destino y las autoridades deben tomar cartas en el asunto.
