Cáncer de pulmón afecta a personas en edad productiva y no fumadoras: Pfizer
Guadalajara, Jal. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón que se conmemora este 17 de noviembre, el director Médico para el portafolio de Oncología en Pfizer México, Francisco Olguín Sánchez, advirtió que este tipo de cáncer no solo representa un desafío sanitario, sino también un problema con profundas implicaciones económicas debido a su alta mortalidad y a que afecta con frecuencia a personas en plena etapa productiva.
El especialista hizo un llamado a hacer una pausa y reflexionar sobre las acciones de prevención que cada persona realiza frente al cáncer, particularmente el cáncer de pulmón, que permanece entre los cinco tipos más frecuentes en México y es el tercero en mortalidad, con casi 8,000 fallecimientos anuales.
Con base en cifras de Inegi y Globocan, Olguín Sánchez comentó a El Economista que en 2022 México registró más de 200,000 nuevos casos de cáncer y más de 96,000 muertes, convirtiendo a esta enfermedad en la tercera causa de muerte en el país.
Te puede interesar
-

Estados
Cáncer de pulmón crece en edad productiva y personas no fumadoras

Opinión
Impacto del cáncer de pulmón en la economía mexicana
“Si bien el cáncer de pulmón se encuentra dentro de los primeros cinco tipos de cánceres en México, se encuentra en el número tres en mortalidad; es decir, nos ha dado casi 8,000 muertes al año en hombres y mujeres”, precisó le directivo.
En el caso del cáncer de pulmón, Globocan reportó 7,800 muertes en personas mayores de 20 años, de las cuales 4,800 correspondieron a hombres y casi 3,000 a mujeres.
El director Médico para el portafolio de Oncología en Pfizer México subrayó que existen mutaciones muy conocidas como ALK que afecta a gente joven no fumadora, entre los 40 y 50 años, etapa clave para el mercado laboral.
Factores de riesgo
De acuerdo con el experto, el tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo modificable y destacó que “por todas las toxinas que tiene alrededor, no solo daña el pulmón, también daña toda la cavidad oral y el tubo digestivo”, lo que repercute en otros tipos de cáncer como el de laringe, boca o vejiga.
No obstante, subrayó que el riesgo no se limita a quienes fuman. La exposición a la contaminación urbana y, en zonas rurales, al humo generado por cocinar con leña o carbón, también eleva la incidencia de cáncer de pulmón. Estas condiciones, asociadas a desigualdades económicas y falta de infraestructura limpia, amplifican el impacto en comunidades vulnerables.
Entre los factores no modificables, la edad y los antecedentes familiares siguen siendo determinantes, pero en todos los casos, enfatizó, se requieren estrategias de detección temprana para reducir la mortalidad.
Te puede interesar
-

Arte e Ideas
Ante la creciente incidencia de cáncer de pulmón, la prevención es clave

Video
El cáncer de pulmón ALK, a punto de ser enfermedad crónica
Diágnostico temprano
Al subrayar la importancia de esta fecha para hacer una reflexión sobre “cómo está nuestra salud”, Olguín Sánchez enfatizó la necesidad de reconocer signos como una tos persistente y acudir al médico para realizar un diagnóstico temprano.
“Es un llamado a la población a que acudan con el médico; si tienen algunos meses con una tos que no les quita, que acudan al médico para hacer estudios a fondo y modificar el curso de la enfermedad”.
Explicó que muchos pacientes llegan tarde porque temen un diagnóstico de cáncer o porque recurren únicamente a orientación en farmacias, lo que retrasa la atención adecuada.
El especialista subrayó que acudir a hospitales públicos o privados con alta tecnología y médicos certificados es fundamental para obtener un diagnóstico completo, que requiere no solo identificar el cáncer mediante biopsia, sino también determinar “los apellidos” del tumor a través de pruebas específicas.
Medicina de precisión
La llamada medicina de precisión es uno de los avances que más impacto puede tener en la productividad y calidad de vida de los pacientes.
Con un diagnóstico adecuado, explicó, es posible ofrecer tratamientos “como un traje a la medida”, lo que incrementa la probabilidad de éxito e incluso permite alcanzar respuestas completas, aún en etapas avanzadas de la enfermedad.
“Hoy ocho de cada 10 pacientes tienen más del 65% de probabilidad de seguir vivos y sin que su enfermedad progrese, con esas innovaciones que existen en este ejemplo de cáncer de pulmón con este tipo de mutaciones (ALK)”, afirmó.
El directivo de Pfizer reiteró el llamado a acudir al médico e insistió en que “no porque se diagnostique cáncer, inclusive en etapas donde ya atacó otras zonas del cuerpo, la lucha está perdida”.
Con las tecnologías disponibles, añadió, es posible modificar el curso de la enfermedad y mantener a los pacientes activos y productivos por más tiempo.
rrg
