Empresas en el mundo apuestan por la IA para enfrentar la incertidumbre: sólo 22% tiene estrategia formal
En medio de un escenario marcado por tarifas comerciales, presiones inflacionarias y volatilidad geopolítica, las empresas en todo el mundo han optado por acelerar la adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA).
Así lo muestra Supply Chain’s Big Bet on AI For Geopolitical Resilience, un nuevo estudio global elaborado por Economist Impact y patrocinado por Kinaxis, según el cual el 71% de las organizaciones incrementaron la implementación de IA como respuesta a este entorno desafiante.
Pese a ese impulso, el informe revela una brecha significativa entre la ambición y la capacidad real para aprovechar la tecnología: aunque el 97% de las compañías experimenta con IA, sólo el 20% toma decisiones en tiempo real y apenas el 22% cuenta con una estrategia formal. Las que sí la tienen, sin embargo, poseen más del triple de posibilidades de obtener retornos cuantificables de su inversión.
“La alteración ya no es cíclica, es estructural, y la IA se ha convertido en el acelerador determinante de la adaptabilidad”, señaló Fab Brasca, vicepresidente sénior de Estrategia de Mercado y Gestión de Productos de Kinaxis.
Adopción creciente, impacto limitado
El estudio muestra que las empresas han avanzado con mayor rapidez en casos de uso específicos. El 52% reporta una integración plena de análisis predictivo, identificado como la principal aplicación de IA en cadenas de suministro. No obstante, persisten áreas críticas sin atender: menos del 15% utiliza esta tecnología para monitorear proveedores, detectar anomalías o dar seguimiento geopolítico, justo los elementos que más presión ejercen hoy sobre los sistemas logísticos globales.
La presión económica también empuja a las compañías a moverse con mayor rapidez. El 79% ha trasladado sus costos más altos a los consumidores, mientras que más de tres cuartas partes reportan una menor disponibilidad de componentes clave.
Dentro de las organizaciones, la percepción no es homogénea. Mientras dos tercios de los ejecutivos de alto nivel confían en ver resultados de la IA dentro de los próximos 12 meses, menos de la mitad de los mandos medios comparte ese optimismo.
Europa y Asia Pacífico avanzan más rápido que Norteamérica
El estudio identifica brechas regionales claras. Asia Pacífico (81%) y Europa (78%) muestran una aceleración en la adopción de IA más rápida que Norteamérica (57%). Además, los ejecutivos europeos (38%) y asiáticos (31%) reportan una dinámica de inversión más sólida que la de sus pares norteamericanos (22%).
Aun así, la adopción sigue siendo superficial incluso en los mercados más avanzados: solo el 11% aplica IA para modelado de escenarios y apenas el 3% para monitoreo geopolítico.
Gobernanza, el gran pendiente
Uno de los hallazgos centrales es la falta de preparación. Menos de uno de cada cuatro líderes anticipa un aumento de riesgos asociados a la IA en los próximos tres años, lo que evidencia una desconexión entre la confianza y la capacidad real de implementación.
Oliver Sawbridge, director sénior de comercio y geopolítica de Economist, señaló que:
“La ambición ha superado la preparación. Las empresas carecen de datos, sistemas y estrategias para que la IA funcione en tiempo real. La resiliencia depende tanto de la preparación como de la innovación”.
El reporte concluye que, a medida que la IA pasa de la experimentación a la ejecución, la gobernanza y la capacidad de escalarla de forma responsable definirán qué empresas logran convertir la volatilidad global en una ventaja competitiva sostenible.
La visión de futuro: la era de la IA agéntica
Aunque pocas organizaciones, menos de una de cada diez, han comenzado a explorar la IA agéntica, Kinaxis la identifica como la siguiente frontera tecnológica: sistemas en los que agentes autónomos y humanos colaboren de forma continua y segura.
Bajo esta visión, la IA deja de ser solo una herramienta de automatización para convertirse en un mecanismo de adaptación, en el que cada decisión sea auditable y alineada a los objetivos de negocio.



