¿Cuándo será la Noche de las Estrellas 2025 en las Islas de CU?

¿Cuándo será la Noche de las Estrellas 2025 en las Islas de CU?

La Noche de las Estrellas 2025 tendrá el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas como tema principal en su edición número XVIII, presentando diversas actividades y un merecido homenaje a la astrónoma y divulgadora Julieta Fierro Gossman

Con el lema “Entre estrellas y átomos”, la invitación es para descubrir cómo la física cuántica, la cual revoluciona la comprensión del cosmos y transforma el día a día con la computación cuántica, la criptografía y la medicina avanzada.

Te puede interesar

Un gato en las estrellas

Este evento te incita a descubrir las leyes de la naturaleza, explorando una conexión entre la inmensidad del espacio y lo más pequeño del universo. En 2025 se celebran 100 años del descubrimiento de la Física Cuántica.

De hecho, la imagen de Noche de las Estrellas 2025 es un gato, ya que este se ha visto siempre conectado con los astros por medio de la Física Cuántica; tan sólo basta recordar el experimento mental de Erwin Schrödinger con una caja y el gato, donde ilustra la superposición cuántica.

Lo que propuso fue un gato dentro de una caja con un mecanismo que puede matarlo o dejarlo vivo según la desintegración de un átomo radiactivo, un proceso probabilístico. Hasta que no se abra la caja y se observe, el gato está simultáneamente vivo y muerto, mostrando cómo la mecánica cuántica difiere de la realidad cotidiana.

“Desde hace muchas décadas, este gato de Schrödinger se ha convertido en el símbolo más famoso de lo extrañas que resultan las reglas del mundo cuántico”, mencionó en un video, el doctor Alberto Güijosa, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Fecha y actividades

En el evento se rendirá un homenaje a la astrónoma y divulgadora científica Julieta Fierro Gossman, quien falleció el 19 de septiembre de este año; fue una mujer que consideraba la divulgación de la ciencia como una pasión.

“Siempre que alguien le preguntaba por un tema le brillaban los ojos, se emocionaba, pensaba unos segundos cómo explicarlo y al final lo hacía de la forma más accesible”, se describe en la gaceta de la UNAM.

image<!–>Enlace imagen

Julieta Fierro Gossman.Foto: Francisco Parra, imagen intervenida / Cortesía Gaceta UNAM

Aunque explicar el universo y sus componentes puede ser complejo, Fierro lo hacía con sencilles y de forma didáctica para que todos entendieran. La eligieron como miembro honoraria de la Academia Estadunidense de Artes y Ciencias, uno de los tantos reconocimientos que recibió.

El homenaje consiste en que lleves una varita mágica luminosa para cumplir uno de sus sueños: “ser hada madrina y tener una varita mágica que ayude a resolver los problemas del mundo”. Ven a celebrar su legado y a recordarla en comunidad.

Además del homenaje, también podrás participar en las siguientes actividades:

  • Un espectáculo de drones. 
  • Observaciones astronómicas. 
  • Música. 
  • Actividades interactivas para toda la familia. 
  • Talleres. 
  • Experimentos. 
  • Conferencias. 
  • Telescopios.

Todo esto se desarrollará el próximo sábado 29 de noviembre en las Islas de Ciudad Universitaria de la UNAM, en un horario de las 15:00 a las 22:00 horas; no te lo pierdas y asiste con tu familia.

–>

admin