Todo cuesta doña Claudia
Cuando la 4T toma una decisión, con frecuencia me pregunto si evalúan los costos económicos, en dinero constante y sonante, quiero decir y si de verdad les importan o sencillamente creen que el dinero se genera solo y que siempre habrá a quien pedirle o a quien exprimir, incluidos los pagadores de impuestos y de servicios públicos.
El día de hoy, la lectura de un artículo periodístico me produjo una revelación sobre algo que debimos haber pensado y sometido a la discusión cuando se aprobó la ley del caso: la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía.
La nota dice más o menos así: “La desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dejó en el limbo al menos 775 juicios millonarios de empresas de electricidad e hidrocarburos que impugnan sus resoluciones. Las empresas impugnan multas, clausuras, negativas de permisos y requerimientos de información a gasolineras y empresas e instalaciones de gas LP y gas natural. También cancelaciones de permisos por supuesta falta de uso, en materias como almacenamiento de hidrocarburos, por ejemplo. Otras son resoluciones que niegan nuevos permisos de generación eléctrica, o modifican los ya existentes, sobre todo de energía eólica y solar, así como multas y otras sanciones en ese sector. Entre los casos pendientes destaca el amparo promovido en 2022 por la empresa española Iberdrola, para impugnar una multa de 9 mil 145 millones de pesos, cuya ejecución está suspendida, pero en el cual ni siquiera se ha dictado la sentencia de primera instancia para determinar la legalidad de la resolución de la CRE. También está el caso de Stellantis (Chrysler, Fiat y Peugeot) en un amparo contra una resolución de diciembre 2024, que excluye sus plantas de un permiso de autoabastecimiento eléctrico. Además, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) y otras organizaciones promovieron un amparo contra un acuerdo de mayo de 2023 que clasifica como “limpia” la energía generada con gas natural. En tanto que Hidroeléctrica Cajón de Peña y otras generadoras privadas litigan amparos contra un acuerdo de abril de 2024 que permite a empresas dejar el abasto privado para contratar con CFE. Esentia Energy, a su vez impugnó una resolución de marzo de 2024 que fija condiciones para el servicio en la red privada de ductos de gas natural más grande del País (2 mil 17 km)”.
Lo primero que me inunda la cabeza, es imaginar qué costos habrá de significar la desaparición del INAI, del IFT, la desaparición del Poder Judicial y lo demás con lo que han arrasado.
Luego pienso que sólo la desaparición del Poder Judicial va a significar un costo inimaginable. Juicios y juicios de pensiones de divorcios; juicios por fraude; juicios reparatorios de alguna agresión o desfalco; juicios de rentas no pagadas; juicios de fraudes en la venta de algún bien o administración de una empresa, en fin que si ustedes creían que Trump se ha vuelto loco y el mundo está en peligro, no se preocupen también en San Juan sopla el aire. Nada más, pero nada menos también.