Mifel y Fovissste lanzan crédito hipotecario para trabajadores del Estado
Banca Mifel firmó un convenio con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) para integrarse al esquema de crédito “Fovissste para Todos”, con el objetivo de impulsar el acceso habitacional para trabajadores del sector público.
Con esta alianza, se prevé colocar 1,000 créditos hipotecarios durante el 2026, lo que representa una derrama estimada de 1,500 millones de pesos.
Te puede interesar
-

EconoHábitat
¿Cuál es la cantidad promedio que se requiere para comprar una casa en México?
Enrique Margain, director ejecutivo de Crédito Puente e Hipotecario en Banca Mifel, explicó que el producto permitirá a los trabajadores obtener financiamiento de hasta 97% del valor de la vivienda.
El producto combina el saldo de la subcuenta de vivienda con un crédito bancario en pesos, a tasa fija y sin comisiones, ni actualizaciones y con plazos de cinco a 25 años.
“Es un producto con una tasa de 9.70% y un Costo Anual Total (CAT) de 10.8%, contempla seguro de vida, de daños, y desempleo. Esto abre la posibilidad de que haya más financiamiento con las mejores condiciones del mercado para esta población”, comentó el directivo.
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, apuntó que el objetivo de convenios como el que se llevó a cabo con Mifel es que aquellos que no tengan una vivienda, puedan tener todas las alternativas posibles.
“Tejer alianzas y colaboraciones que permitan que las y los trabajadores al servicio del Estado tengan acceso a una vivienda es de lo más relevante, y eso se materializa hoy”, añadió.
Oportunidad de colocación
El esquema “Fovissste para Todos”, implementado desde el 2020, está dirigido a personas trabajadoras en activo con al menos 18 meses de cotización y edades de 25 a 70 años.
Desde su creación, y hasta octubre de 2025, ha formalizado alrededor de 16,000 créditos, con una derrama económica superior a 23,000 millones de pesos.
Sin embargo, Margain remarcó que el mercado potencial es de 1.7 millones de trabajadores, muchos de los cuales aún desconocen las ventajas del esquema.
“Muchas personas no saben que este crédito es competitivo y fácil de obtener. La demanda potencial es de 1.7 millones de trabajadores, desde el sector de educación, salud, el poder judicial, los órganos autónomos. Todo el mercado es enorme, pero falta difusión”, sostuvo.
Durante el 2025, el Fovissste ha otorgado 996 créditos bajo este esquema. Las entidades con mayor colocación son: Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Veracruz y Querétaro.



