¿Qué es el modelo laboral 996?: La tendencia que pone en riesgo la salud de los trabajadores
Después de una jornada de trabajo y regresar a casa, descansar se vuelve un momento preciado, pero existe un modelo que prioriza largas jornadas de trabajo a cambio de prometer “productividad”.
Este es el modelo 996 que consiste en trabajar de nueve de la mañana a nueve de la noche durante los seis días de la semana. Este fenómeno se originó en China, en el que la cultura de trabajo normalizaba dedicar más tiempo al trabajo que a los asuntos personales.
Te puede interesar
-

El Empresario
Modelo 996: Una tendencia en las startups que pone en riesgo la salud mental

El Empresario
El impacto del burnout en los jefes y gerentes: ¿Qué pueden hacer para combatirlo?
Sin embargo, los trabajadores se manifestaron al reprobar dicho modelo, ya que el desgaste físico y mental era alto. Por ello, en 2021, el Tribunal de China lo declaró ilegal.
¿Por qué se volvió popular el modelo 996 en Silicon Valley?
Silicon Valley se caracteriza por ser uno de los sitios donde nacen las startups más innovadoras como Facebook y Paypal, por lo que la competitividad está fuertemente marcada y ser el mejor se convierte en una carrera que sacrifica el tiempo libre.
A causa de esto, competir con otras startups dentro de Silicon Valley o incluso con otros países, como China, ha provocado que el modelo 996 se vuelva una tendencia en la que se deje a un lado los espacios de descanso como las salas de videojuegos o mesas de ping pong por largas jornadas de trabajo.
Incluso, no es la primera vez que se habla del modelo 996, ya que en 2019, el fundador de Alibaba, Jack Ma, defendió las largas jornadas laborales, argumentando que China ha logrado ser un buen país gracias al modelo 996. Esto provocó controversia y preocupación al tiempo que se le invierte al trabajo.
Consecuencias físicas y mentales
A pesar de que el modelo promete mayor productividad, al poco tiempo se vuelve insostenible, ya que el cerebro se agota y estar mucho tiempo sentado provoca problemas en la salud.
En este sentido, el estrés laboral es una de las consecuencias del modelo 996, en el que se manifiesta a través de la sensación de irritabilidad, ansiedad, miedo, mal humor, frustración y desmotivación, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Mientras que, a nivel físico el estrés laboral se manifiesta en dolores de cabeza, fatiga, problemas estomacales y problemas al dormir.
A nivel mundial, el país que trabaja más horas es India, en el que en promedio se invierten 56 horas de trabajo semanales. A pesar de que Colombia es uno de los países a nivel Latinoamérica (46.6 horas en promedio), en México el promedio es de 45.2 horas, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
