BMV y BIVA cierran con bajas superiores a 1% el jueves

El mercado de valores mexicano desechó las ligeras ganancias matutinas y viró a negativo, continuando con la toma de ganancias que comenzó el miércoles luego de máximos.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 1.05% a 62,529.44 unidades y el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), bajó 1.12% a 1,245.52 puntos.

Los indicadores enlazaron sus dos peores días en más de tres semanas y se alejaron alrededor de 2.8% de los máximos alcanzados esta misma semana.

Al interior del índice de referencia, la mayoría de los valores cerraron con pérdidas. Destacó la caída de la principal asegura de automóviles Quálitas, con 4.30% a 171.32 pesos, seguida por la panificadora Grupo Bimbo, con 2.32% a 61.11 pesos, y Grupo Financiero Inbursa, con 2.27% a 43.05 pesos.

Las bolsas cayeron con fuerza por segundo día consecutivo. Con los índices alejándose de los máximos de cierre que alcanzaron el martes, la ganancia del S&P/BMV IPC en lo que va del año se ha reducido a 26.29%, mientras que el FTSE-BIVA gana 27.72 por ciento.

Fuera del IPC, los títulos con mayor variación al alza fueron de la productora y comercializadora de alimentos Grupo Herdez que subieron 2.28% a 71.67 pesos. En lo que va de noviembre el IPC registra un retroceso de 0.38%, mientras que el FTSE-BIVA acompaña la tendencia a la baja con una pérdida de 0.37 por ciento.

“El mercado de capitales mostró fuertes pérdidas debido al nerviosismo sobre las publicaciones de los datos económicos en Estados Unidos y la expectativa de que la Reserva Federal no hará un recorte a la tasa de referencia en diciembre”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base.

Reapertura del gobierno

Los mercados internacionales incorporaron la reapertura del gobierno estadounidense tras un cierre récord de 43 días del gobierno federal, luego de que el presidente Donald Trump respaldara el plan aprobado por la cámara de representantes para financiamiento gubernamental hasta enero.

Este jueves estaba prevista la publicación del dato de inflación de Estados Unidos en octubre; sin embargo, no se concretó debido a aun no se reapertura el gobierno. Ahora los inversionistas esperan datos retrasados que darán luz sobre el estado de la economía y el panorama de política monetaria.

Durante la jornada, destacó la participación de funcionarios de la Reserva Federal estadounidense en distintos actos, entre ellos, Alberto Musalem, jefe de la Fed de San Luis, quien reiteró su opinión de que hay un margen limitado para relajar aún más la política monetaria.

En el ámbito local, trascendió que las autoridades financieras de México y Estados Unidos anunciaron una serie de medidas de bloqueo financiero sobre 10 casinos y 27 individuos y organizaciones que realizaban actividades de lavado de dinero a favor del grupo criminal conocido como Grupo Hysa.

Fibra Prologis, un fideicomiso de inversión en bienes raíces dedicado a la operación de inmuebles industriales, concluyó la Oferta Pública de Adquisición (OPA) de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios que no poseía de Terrafina.

Grupo Financiero Banorte y Banco Mercantil del Norte (Banorte) recibieron una mejora en su perspectiva crediticia de largo plazo por parte de la agencia Fitch Ratings, como resultado de las mejoras continuas en los perfiles de negocio y financiero de las instituciones. (Con información de agencias)

admin