Gobernador de Puebla entrega Paquete Económico al Congreso del estado
Puebla, Pue. El gobernador Alejandro Armenta Mier, acudió al Congreso del estado para entregar el Paquete Económico 2026, el cual prevé un presupuesto de 131,365.8 millones de pesos, el cual tendrá como prioridades seguridad y desarrollo social; además que se mantendrá la austeridad en el gasto.
Este jueves, durante la sesión ordinaria del poder legislativo, el mandatario acudió en compañía de la secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales Guerrero, para entregarle el Paquete Económico.
En su intervención, dijo que este proyecto de presupuesto es 4.07 % más en comparación al del actual año que fue de 126,223 millones, con lo cual se mantiene un ritmo de crecimiento en recursos para Puebla durante los últimos seis años.
Comentó que en este su primer año, el cual se cumplirá el 14 de diciembre, el gasto se ejerció de manera responsable para atender a los sectores más vulnerables del estado, ajeno a temas políticos, a diferencia de como se dio en otros gobiernos.
La titular de la SPFA adelantó que se destinarán 21,097 millones de pesos para seguridad pública y gobernabilidad, ya que en esas áreas se requieren reforzar las estrategias para el segundo año de gobierno y, con ello, tener una mayor coordinación con el gobierno federal y municipios.
Ahondó que esto implica equipamiento, armamento e infraestructura en seguridad, para dar mejores resultados a la población en general.
Te puede interesar
-

Política
Paquete económico 2026 de Puebla será entregado al Congreso en noviembre

Estados
Puebla entrega paquete económico 2025 al Congreso estatal; comprende 126,233 millones
También en el rubro de desarrollo social se consideraron 71,400 millones de pesos para bienestar, salud y educación, con lo que se busca ampliar la cobertura en programas de becas y atención.
Asimismo, Armenta Mier agregó que la Obra Comunitaria continuará siendo uno de los ejes de su sexenio, para lo cual destinarán 1,500 millones en el 2026, ya que se tiene una deuda añeja con algunas zonas del estado, donde pese a las exigencias de los pobladores nunca se les atendió.
Para el gobierno del estado es importante atraer inversiones e incentivar a las micro, pequeñas y medianas empresas con préstamos y capacitación, por lo cual se consideró para desarrollo económico 8,100 millones de pesos, dijo el mandatario poblano.
Reiteró que en el 2026 no habrá nuevos impuestos, ya que el gobierno mantendrá un correcto ejercicio del presupuesto, sin afectar la economía de las familias poblanas.
