Warrants, una herramienta hecha a la medida para las inversiones
El entorno actual de los mercados financieros, impulsado por la digitalización y la velocidad de la información en plataformas como las redes sociales, ha incrementado significativamente la volatilidad y la rapidez de los movimientos de precios (observándose variaciones de hasta un 15% con frecuencia). Esta dinámica exige un replanteamiento de las estrategias de inversión, equiparándose con la necesidad de contar con sistemas de alerta más claros y automatizados en un camino de alta velocidad.
En este contexto, la gestión de capital requiere de una mayor ingeniería financiera para aquellos inversionistas que priorizan la estabilidad y la mitigación del riesgo.
La forma tradicional de invertir es directa: quien compra una acción está esperando que suba. Si baja, pierde dinero. Con tanta velocidad en el mercado, esta sencillez se vuelve una debilidad. Se necesitan herramientas que no solo apuesten al alza, sino que puedan proteger si el mercado se estanca o si, incluso, cae un poco
Aquí es en donde se posicionan los Warrants. Se les considera como “trajes a la medida del capital”. Estos productos toman activos comunes (como una acción o un ETF) y les podrían añadir una “capa” de protección o de ganancia específica en una fecha de inversión que se determina en el momento de la emisión.
Un ejemplo claro sería que, en lugar de comprar la acción completa, en los Warrants se compra un derecho, mismo que permite las siguientes opciones:
● Participar en el desempeño alcista del activo de referencia.
● Generar rendimientos en un contexto de depreciación del mercado (un escenario inalcanzable con la mera tenencia del activo).
● Limitar contractualmente la pérdida potencial a la fecha de vencimiento, gestionando así la exposición al riesgo.
Lo que es bueno no dura para siempre, y es el caso de los Warrants; algunos puntos importantes a considerar son los siguientes:
● Tienen una fecha de vencimiento.
● Si la predicción tarda más de lo esperado, pueden no obtener rendimientos, aunque el mercado finalmente cumpla las predicciones.
● Antes de la fecha de vencimiento pueden tener pérdida del capital o bien tardar más tiempo en reflejar el desempeño del activo de referencia, ya que hay que esperar a que se acerque la fecha del vencimiento.
● Lo ideal es invertir un porcentaje del capital, ya que ayuda a diversificar.
Los Warrants ayudan a posicionarse en escenarios inciertos, buscan añadir valor sin la alta exposición de riesgo de las inversiones en directo. Mientras el mundo financiero trabaja para hacer estas herramientas más fáciles de entender y accesibles para los inversionistas, la clave está en estar informado. Entender que existen estos “trajes a la medida” para el dinero es el primer paso para tomar decisiones menos temerosas y más estratégicas en los mercados del mañana.
*Head of Investment Solutions Banca Patrimonial y Privada BBVA
