Urgen a reforzar promoción turística en EU ante caída en número de visitantes

Urgen a reforzar promoción turística en EU ante caída en número de visitantes

Cancún, QRoo.- A prácticamente seis semanas de que concluya el año, el sector hotelero de la zona norte de Quintana Roo reconoce que la segunda mitad de 2025 fue muy complicada, con caída de hasta 10 puntos en llegada de turismo estadounidense.

“En el verano sí hubo una caída como de 10 puntos, hay que decir las cosas como son; pero el invierno lo vemos muy bien, con un tema de reservas de última hora, y hay también cancelaciones de última hora porque el mercado está muy competido, tanto en Dominicana como en todo el mundo”, comentó Rodrigo de la Peña, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Consideró necesario reforzar la promoción durante 2026 para no perder terreno ante competidores fuertes como República Dominicana.

Te puede interesar

Por su parte, Jesús Almaguer, ex presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), coincidió en que el invierno pinta bien para el Caribe mexicano, pero se debe apuntalar el mercado estadounidense que se vio mermado este año por distintas circunstancias como el tipo de cambio o los problemas internos de es país.

“Pues se está moviendo para para diciembre y el primer cuarto del año se ve bien. Obviamente confiamos en que se haga realidad el tema de las visas de Brasil para poder contar con un porcentaje de viajeros de Sudamérica”, dijo.

La tendencia a la baja que refieren los dirigentes del sector hotelero coincide con el reciente reporte del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC, por sus siglas en inglés) de la Universidad Anáhuac, según el cual las principales rutas aéreas de Estados Unidos a Cancún reportan caída en transportación de pasajeros.

Te puede interesar

Según STARC, las conexiones de Cancún con Dallas, Houston, Chicago, Nueva York y Atlanta reflejan números rojos en su registro de enero a septiembre.

La caída más pronunciada se presenta en la ruta Chicago-Cancún con -15%, seguido Panamá-Cancún con -7.4%; Dallas-Cancún con -5.8%; Cancún-Nueva York -3.8% y Cancún-Atlanta con -2.1%.

En tráfico doméstico se reportan también descensos en los vuelos desde Toluca hacia Cancún con -10%; Ciudad de México -5.8%; AIFA -5.2% y Monterrey -4.6% entre enero y septiembre de este año en relación al mismo periodo del año anterior.

admin