Privados respaldan en el suministro de gas LP: Sener

Privados respaldan en el suministro de gas LP: Sener

La Secretaría de Energía (Sener) aseguró que Petróleos Mexicanos (Pemex) y las empresas de distribución de gas licuado de petróleo (LP) del país, como son Grupo Uribe, SoniGas, Combugas, Gas Express Nieto, Gas y Servicio, Gas Metropolitano, Hidrogas y Regio Gas, entre otras, tienen una estrecha coordinación con el gobierno para garantizar el suministro del combustible en toda la República. 

Lo anterior ante la información que ha circulado acerca de racionamientos por parte de las empresas en entidades como Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Ciudad de México y el Estado de México.

“Existe una estrecha coordinación y diálogo permanente, entre el Gobierno de México y las empresas del sector, para garantizar el abasto en beneficio de las familias mexicanas”, publicó el organismo en una nota en su cuenta de X.

También aseguró que la producción nacional de gas LP y las importaciones de este combustible operan de manera regular, con lo que el abasto a la zona centro del país se realiza mediante autotanques de las empresas del sector desde los puntos de importación, así como por ductos de Pemex.

Y con ello la Secretaría de Energía h Pemex, así como las empresas Grupo Uribe, SoniGas, Combugas, Gas Express Nieto, Gas y Servicio, Gas Metropolitano, Hidrogas y Regio Gas, entre otras, “confirman que el abasto en todos los estados del centro, así como en toda la República Mexicana, está garantizado y se cuenta con los inventarios para atender la demanda regular de este energético, por lo que hacen un llamado a la población a mantener la calma y no realizar compras de pánico”, expresó la Secretaría de Energía.

Te puede interesar

El miércoles, la industria del gas licuado de petróleo (LP) a través de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas LP y Empresas Conexas (Amexgas) calculó que habrá racionamiento del combustible en el centro del país durante las próximas dos semanas, derivado de múltiples causas como restricciones en la distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) por falta de mantenimiento en su infraestructura, así como la salida de operación temporal de unidades de reparto privadas que no están en condiciones óptimas de seguridad ante los estrechos márgenes que tienen por el precio tope, y el clima adverso que obstruye la llegada de buques con producto de importación.

admin