Llega queja laboral 40: Estados Unidos pone bajo la lupa a planta de ThyssenKrupp en San Luis Potosí

Llega queja laboral 40: Estados Unidos pone bajo la lupa a planta de ThyssenKrupp en San Luis Potosí

La Oficina de la Representación Comercial de los Estados Unidos (USTR) invocó el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC para investigar si a los trabajadores de ThyssenKrupp Springs & Stabilizers de México, S. de R.L. de C.V. (ThyssenKrupp), ubicada en la ciudad y estado de San Luis Potosí, está negando los derechos a la libertad sindical y a la negociación colectiva de sus trabajadores.

Por ello, el gobierno de Estados Unidos suspendió la liquidación de las importaciones pendientes de liquidación de la planta de ThyssenKrupp, que fabrica componentes de suspensión para automóviles.

Te puede interesar

La solicitud de Estados Unidos se produce tras la recepción de una petición que alega represalias y coacción contra los trabajadores que se organizan para reemplazar al sindicato vigente. El Representante Comercial de los Estados Unidos y el Secretario de Trabajo, quienes copresiden el Comité Interinstitucional de Monitoreo y Cumplimiento Laboral, informaron que el gobierno de México tiene 10 días para admitir o rechazar la solicitud.

El 14 de octubre, el Comité recibió la petición de La Liga Sindical Obrera Mexicana (LSOM), la United Steelworkers (USW) y la Red Internacional de Abogados que Asisten a los Trabajadores (ILAW) para que se investiguen las violaciones laborales.

De acuerdo con la petición los trabajadores alegan que ThyssenKrupp y el sindicato vigente en la planta han violado los derechos de los trabajadores al interferir en la actividad sindical de los empleados y tomar represalias contra ellos por sus intentos de organizar un sindicato independiente en la planta, incluso mediante despidos o reducciones de personal discriminatorias.

“La liga ha debido recurrir nuevamente al Mecanismo, a efecto de poner alto a la intromisión de la empresa en actividades sindicales para favorecer a un Sindicato bajo su control e impide que las personas se puedan organizar libremente. La Liga ha buscado realizar su actividad en el Marco Legal, y de manera pacífica sin afectar la producción; sin embargo, la empresa ha actuado de manera irregular, despidiendo incluso a dos representantes de la Liga. Reiteramos que lo que se busca es ejercer los derechos colectivos de las personas trabajadoras en el Marco de la reforma laboral del 2019, y el capítulo Laboral del T-MEC”, dijo Pablo Franco, apoderado legal de la Liga Sindical Obrera Mexicana y abogado de ILAW.

Te puede interesar

El Comité revisa las peticiones del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida que recibe, junto con la información adjunta, en un plazo de 30 días. Tras realizar esta revisión, el Comité determinó que existen pruebas suficientes y creíbles de una violación de derechos que permiten la aplicación de buena fe de los mecanismos de cumplimiento.

En consecuencia, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos ha solicitado a México que revise si a los trabajadores de ThyssenKrupp se les está negando el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva. México tiene 10 días para aceptar realizar la revisión y, de aceptarla, 45 días a partir de hoy para completarla.

admin