Penetración de la banda ancha en México cerró el 2024 en 66%: S&P
A la conclusión del año 2024, la penetración de la banda ancha en México se ubicó en 66%, con 25.9 millones de hogares conectados a Internet a través de este servicio y de un universo de 38.5 millones de hogares considerados entonces por la firma de S&P Global Market Intelligence.
En su reporte “Americas Broadband Roundup, 2025”, la firma indicó que entre el despliegue de la banda ancha tuvo un crecimiento anual compuesto del 6% entre en los años 2020 y 2024, impulsado, principalmente, por los esfuerzos de inversión de Telmex, Izzi Telecom, Totalplay y Megacable Holdings.
Te puede interesar
-

Empresas
El frenón económico de México ajusta a la baja un 17% la inversión de los titanes de telecom
En este periodo, el crecimiento de la banda ancha en México estuvo entre los más relevantes junto con Perú y Brasil, mercados donde las expansiones se ubicaron en 11% y 8 por ciento.
“México se consolida como un mercado clave en el panorama de la banda ancha de América Latina, impulsado por una sólida expansión del 6% anual entre 2020 y 2024”, indicó el informe.
“El gran protagonista de esta transformación es la fibra óptica hasta el hogar, que ya representa el 66% de las suscripciones residenciales en el país. Este avance sitúa a México, junto a Brasil y Perú, a la vanguardia de una tendencia regional que prioriza la fibra”.
Toda la región de América Latina y el Caribe cerró el año 2024 con una penetración de mercado cercana al 55% o 116.1 millones de suscripciones residenciales de banda ancha, dijo S&P Global Market Intelligence.
(Con información de Nicolás Lucas).
