Los otros Izaguirre

Las autoridades mexicanas han negado su existencia, ante la falta de evidencia. Pero los testimonios de los Guerreros Buscadores son irrefutables: hubo “leones” —así nombran a los hornos crematorios— y licuadoras gigantes elaboradas con aluminio, en el Rancho Izaguirre.

La búsqueda de decenas de estudiantes desaparecidos en las principales urbes de Jalisco ha encontrado eco en la prensa internacional.

Desde el macabro hallazgo del predio de Teuchitlán, hace ocho meses, la “extrema violencia” de los cárteles mexicanos ha querido ser expuesta. Ahora ha quedado en evidencia que la organización criminal más poderosa de México, el Cártel Jalisco Nueva Generación, cuenta con una extensa red de ranchos, convertidos en escuelas de sicarios

Ayer por la tarde, tiempo de la CDMX, en La Segunda de RTVE fue estrenado un documental, dirigido por Teresa Martín y presentado por Lorenzo Milá, filmado en “el corredor de adiestramiento narco”.

Disponible en streaming, México: ranchos de muerte da cuenta del cambio en la estrategia local —a partir de la llegada del emecista Pablo Lemus a la gubernatura— para inhibir el reclutamiento de los jóvenes; entre estos, el despliegue de una unidad especial de la policía estatal que patrulla las inmediaciones de la central camionera de Tlaquepaque.

La entrevista con la jefa del escuadrón policiaco es breve. Milá buscó al jefe de la plaza pero no logró convencerlo para una entrevista. Si pudo convencer a un presunto sicario, quien sin mucho pudor reconoció —“con mis propias manos”— haber ejecutado o degollado a una veintena de muchachos y haber participado en 150 homicidios.

Las madres buscadoras, los académicos que han estudiado el fenómeno de la violencia incesante, pero sobre todo los jóvenes tapatíos son los protagonistas de este documental que, efectivamente, es una radiografía del horror que vive México desde hace dos décadas.

En la víspera, la periodista sonorense Sandra Romandía escribió Testigos del horror (Grijalbo, 2025), una investigación periodística complementada por el trabajo de la criminóloga Yuriria Rodríguez Castro y que narrativamente corre por la misma línea que el documental español, al darle voz a quienes han logrado escapar del yugo del crimen organizado.

La coincidencia más nefasta: los asesinatos a sangre fría como práctica de entrenamiento; los cuerpos descuartizados; la incineración de cadáveres e incluso el canibalismo son algunas de las pruebas a las que el cártel somete a los sicarios en ranchos como el de Izaguirre.

Otras “escuelas de sicarios” fueron identificada por un equipo de periodistas coordinados por CONNECTAS, quienes documentaron al menos 12 centros de adiestramiento y 17 campamentos descubiertos entre 2011 y 2025, distribuidos en 21 municipios de Jalisco, Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas.

Efectos secundarios

TRASFONDO. Los funcionarios federales invocaron al sigilo judicial para mantener bajo reserva los nombres de los 3 concesionarios de juegos de apuestas sancionados, presuntamente responsables de lavado de dinero, pero versiones periodísticas identificaron a dos empresas del Grupo Salinas, cuyos representantes han manifestado su disposición para colaborar en las pesquisas. Hay un antecedente que convenientemente han omitidos ambas partes: el juicio de amparo interpuesto apenas hace una semana por los licenciatarios de Bet365 contra la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, luego de que esta dependencia resolviera sancionarla. En el camino, la parte actora logró dos juicios de nulidad, según consta en el expediente 466/24-04-01-6 en la Sala Regional En Chihuahua (antes Sala Regional Del Norte Centro I) de, Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

admin