Alimentos y bebidas, bistec y leche impactan canasta alimentaria urbana en octubre

Alimentos y bebidas, bistec y leche impactan canasta alimentaria urbana en octubre

El incremento en los precios de los alimentos y bebidas que se consumen fuera del hogar, el bistec de res y la leche pasteurizada de vaca impactaron la canasta alimentaria urbana, cuyo precio incrementó por arriba de la inflación en octubre, de acuerdo con la información divulgada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).  

El reporte de las Líneas de Pobreza mostró que, en el mes pasado, el incremento de la canasta alimentaria en las zonas urbanas fue de 4.3% anual, con una caída de precios mensual de 0.2 por ciento.

Te puede interesar

Este dato se ubicó por arriba de la inflación de octubre, que fue de 3.57% anual, su tercera desaceleración al hilo y dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) de 3% +/-1 punto porcentual.

En tanto, en el ámbito rural, el incremento de la canasta alimentaria fue menor, de 2.9% en comparación con octubre del año pasado, mientras que en comparación mensual se observó una caída de los precios de 0.4 por ciento.

De esta manera, en el ámbito urbano, una persona necesitó de 2,450.01 pesos para poder acceder a una canasta alimentaria, mientras que en las zonas rurales el costo fue de 1,844.15 pesos.

Los productos que incidieron

El informe del Inegi mostró que, en el ámbito urbano, el principal elemento que incidió en el costo de la canasta alimentaria fue el incremento de 7.5% anual de los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, que considera desayunos, comidas y cenas.

Otro producto que impactó en el aumento de la canasta alimentaria fue el bistec de res, con un incremento de 19.4%, mientras que la leche pasteurizada de vaca se encareció en 8.6 por ciento.

Te puede interesar

En el ámbito rural, también lo que más impactó fue el incremento de los alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, donde se incrementó en 7.5% en comparación anual.

También afectó el incremento de 19.4% del bistec de res y de 17.6% de la molida de res en octubre.

ana.martinez@eleconomista.mx

admin