La Inteligencia Artificial se posiciona como aliada de las inversiones inmobiliarias

La Inteligencia Artificial se posiciona como aliada de las inversiones inmobiliarias

En el mercado inmobiliario, las decisiones que implican millones de pesos suelen basarse en la intuición, por lo que la Inteligencia Artificial (IA) comienza a abrirse paso como una herramienta capaz de transformar la manera en que se evalúan las inversiones de bienes raíces en México. 

Conocer el precio real de los inmuebles, su rentabilidad y la demanda efectiva ha sido históricamente uno de los principales retos del sector, marcado por la falta de información confiable y actualizada.

Te puede interesar

De acuerdo con Fernando Loria, director general de Dictum Knowledge, los tres principales dolores en las transacciones inmobiliarias son el tiempo, la incertidumbre y la asimetría de los datos.

“Muchas propiedades se anuncian hoy en México, pero el índice de absorción a veces supera los 365 días. Es decir, hay colonias en las que una casa puede tardar más de un año para ser vendida. Esto es principalmente porque la información es asimétrica en este mercado”, explicó en entrevista.

En la actualidad, un desarrollador puede apostar hasta 50 millones de pesos en un proyecto basado únicamente en una “sensación de mercado”, lo que aumenta el riesgo y prolonga los tiempos de comercialización.

Si bien, en la actualidad existen estudios de mercado, obtener uno especializado puede tardar entre uno y tres meses, con costos que van desde 50,000 hasta 200,000 pesos, lo que limita el acceso a información precisa y oportuna para la toma de decisiones.

IA al servicio de los bienes raíces

Ante este panorama, Dictum Knowledge, empresa con más de 20 años de experiencia en software de análisis financiero, decidió llevar su conocimiento al mundo inmobiliario con el lanzamiento de Gnostum, una plataforma que aprovecha la inteligencia artificial para agilizar y democratizar el análisis de inversiones.

“El objetivo que persiguen estos productos es cerrar la brecha que existe entre las posiciones de compra y de venta. Tomando en cuenta que se caen alrededor de 60% de las operaciones inmobiliarias por la falta de acuerdo en el precio”, indicó Loria.

Con Gnostum, los estudios de mercado se reducen de meses a solo 10 días hábiles, con costos operativos menores. La plataforma integra tableros dinámicos que incluyen métricas de tasas de absorción, comparables de mercado, proyección de flujos y zonificación regulatoria.

Datos al alcance

Para acceder al análisis de viabilidad y panorama competitivo que ofrece Dictum, los usuarios solo deben ingresar información básica como domicilio, superficie, metraje y tipo de construcción.

La calculadora de Gnostum está disponible para dispositivos móviles (iOS y Android) y computadoras con acceso a internet, ofreciendo cobertura en 65 colonias de la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Monterrey.

El objetivo de Dictum Knowledge es conectar a 2,000 asesores inmobiliarios a la plataforma durante su primer año de operación, para impulsar así un ecosistema inmobiliario más ágil y sustentado en datos de la mano de la Inteligencia Artificial.

admin