Formalizar un negocio no debe ser un castigo, sino una puerta que abre oportunidades

Formalizar un negocio no debe ser un castigo, sino una puerta que abre oportunidades

El 70% de los emprendedores considera que su nivel de ventas no es el suficiente para formalizarse, es decir, se perciben muy pequeño, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México (Asem). 

Esta percepción limita que den el salto a la formalidad, lo que los priva de beneficios como crédito, protección legal, seguridad laboral y mejores condiciones de crecimiento.

Te puede interesar

Además, los emprendedores señalan que la burocracia y el exceso de trámites para constituirse frenan el interés de los pequeños negocios de formalizarse. De acuerdo con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, se requieren en promedio 50 trámites para iniciar operaciones.

Ante este panorama, Ana María Aguilar Argaéz, directora ejecutiva del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) señaló que “formalizar un negocio no debe ser un castigo, sino una puerta que abre oportunidades. Formalizar es incluir, proteger y apostar por el futuro: cada emprendimiento que se integra a la formalidad fortalece la economía mexicana y abre camino para los demás”

Durante la inauguración de CREO MX, iniciativa que promueve e impulsa el emprendimiento y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de México Ana María Aguilar destacó que espacios como este, donde se brinda capacitación, redes de networking y financiamiento siembran las bases de una economía más justa, más formal y fuerte para el país.

En ello coincidió José Antonio Pérez Antón, presidente del CCMX, quien destacó que “a través de CREO MX, las grandes empresas del Consejo Mexicano de Negocios acompañan a las y los emprendedores para que conviertan sus ideas en proyectos sostenibles, brindándoles herramientas, mentoría y espacios de vinculación que los acerquen a las cadenas de valor formales”.

En 2025 se han capacitado a más de 3,000 emprendedores

Juan Carlos Ostolaza, director general del CCMX subrayó que en el 2025 se han capacitado a más de 3,300 emprendedores, entregado capital semilla por más de 1.3 millones de pesos en alianza con WORTEV, y apoyado 15 proyectos en desarrollo a través de programas de mentoría especializada.

La jornada inaugural incluyó la conferencia “El lenguaje de la IA: conectando las ideas con inteligencia artificial”, impartida por Alejandro Jiménez, de NVIDIA; el panel “Emprender con impacto: las startups que están transformando las reglas del juego”, con líderes de Blumy, Clip y StoriCard; así como la conferencia Meta, a cargo de Manuel Haces, gerente de Políticas Públicas y Asuntos Gubernamentales para México, Centroamérica y el Caribe.

Asimismo, se presentó la “Segunda Edición de Startup Hunter IPN” y el Mercadito Emprendedor, que reunió 20 productos 100% mexicanos representativos del talento, creatividad e innovación de las y los emprendedores del país.

Desde su creación, CREO MX ha realizado más de 20 ediciones regionales en 14 estados del país, entre ellos Aguascalientes, Baja California, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Zacatecas, consolidando una comunidad de más de 22,000 emprendedores y mipymes que han encontrado en esta plataforma un espacio para crecer, innovar y conectar con grandes empresas del sector privado.

admin