Elizabeth Dunn: El poder de las conexiones humanas para crear empleados más felices

Elizabeth Dunn: El poder de las conexiones humanas para crear empleados más felices

Socializar es importante y en el contexto laboral, las personas que se sienten bien en sus empleos y son felices, son más productivas y creativas. Aunado a que comparten este sentimiento con su círculo social. 

“Los empleados creen que la felicidad es una competitividad para las empresas, pero pocas tienen en cuenta esta estrategia”, comentó Elizabeth Dunn, psicóloga social de la Universidad de Columbia Británica (UBC).

Te puede interesar

Durante su presentación en el World Business Forum México 2025 (WOBI), mencionó la importancia de mantener la felicidad en el trabajo, para evitar la rotación de personal y procurar el bienestar.

Este año, México entró al top 10 de países más felices, de acuerdo con el Informe anual de la felicidad 2025. Asimismo, la especialista destacó que a pesar de que todos tengamos un estilo de vida diferente, compartimos una cosa y son las relaciones sociales.

Todas las personas felices comparten relaciones sociales fuertes; con amigos, familia y la pareja. Por eso, también son importantes en el trabajo”.

En este sentido, puntualizó que las relaciones sociales dentro del trabajo son importantes, porque al ser un lugar donde invertimos mucho tiempo, es inevitable entablar una amistad, pero esto depende de los tipos de respuesta.

Los 4 tipos de respuesta

Las interacciones sociales son complicadas, pero Elizabeth Dunn identifica cuatro tipos de respuestas ante eventos positivos, en el que define si las personas pueden tener una conexión humana o no. Por ejemplo, si se trata de comunicar la noticia de un ascenso con los compañeros del trabajo, lo pueden tomar bien o ser hostiles.

1. Pasivo destructivo: No buscan conversar y toman una postura agresiva, prefieren críticas en vez de conversar la buena noticia.

2. Pasivo constructivo: Escuchan, pero no buscan profundizar en la conversación, por lo que sus respuestas son más cortas.

3. Activa constructiva: Ponen absoluta atención a la noticia, se entusiasman y comienzan a hacer más preguntas para extender el positivismo. Este tipo de respuesta es poderosa para mantener los sentimientos de conexión.

4. Activa destructiva: Hace preguntas, pero con una intención negativa, en el que poco a poco va destruyendo la buena noticia. Puede manifestarse como críticas, celos o quejas.

La felicidad de dar

La especialista argumenta que las personas se sienten más felices cuando dan, es decir, cuando preguntan más sobre el tema se genera interés, pero también compartir aumenta la felicidad.

En este contexto, las empresas pueden dar a sus empleados momentos de felicidad, como la flexibilidad y tiempo para pasar con la familia. De manera que, regalar tiempo libre aumenta la satisfacción laboral.

“Cuando más trabajan las personas, menos satisfechos se sienten con sus empleos. Por eso cuando un recurso se vuelve valioso, es porque es escaso, como en el caso del tiempo”.

admin