Armadoras muestran interés en establecerse en Civac Morelos tras la salida de Nissan
A raíz del anuncio del cierre de la planta de Nissan Civac, en Jiutepec, el gobierno de Morelos mantiene gestiones para atraer nuevas inversiones y mitigar el impacto económico y laboral. La gobernadora Margarita González Saravia confirmó que cuatro empresas armadoras tienen interés en establecerse en el sitio que deja la automotriz.
“Las cuales deberán negociar directamente con Nissan la compra de los activos e instalaciones de la planta en Civac; vamos a analizar qué es lo que más nos conviene como estado para poder hacerlo”, señaló.
Por otro lado, Nissan inició el proceso de despido de 869 trabajadores, programado para los días 10, 11 y 12 de noviembre del 2025. La empresa aseguró que los empleados recibirán una liquidación conforme al convenio con el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana y las disposiciones del contrato colectivo vigente.
La propuesta económica presentada por la empresa fue aprobada por la mayoría de los trabajadores a través del voto personal, libre, directo y secreto, durante las conciliaciones en el Centro Federal Laboral en las que se acordó dar por terminadas las relaciones individuales y colectivas de trabajo y como consecuencia la liquidación de los trabajadores.
González Saravia mencionó que mantiene comunicación con el sindicato y que muchos de los trabajadores, dada su alta calificación, podrían trasladarse a otras plantas, como la de Aguascalientes, donde existe demanda de mano de obra especializada.
“Se va a seguir trabajando de manera incansable no solo en lograr, que donde estaba Nissan exista una empresa armadora o una empresa, sino en seguir fortaleciendo las inversiones en el estado de Morelos”, dijo.
Innovación
El Foro Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología en la Sociedad, STS Forum, que se llevará a cabo los días 4 y 5 de diciembre en el Centro de Convenciones de Morelos, tiene sus orígenes en Japón y reunirá a la comunidad científica, representantes gubernamentales y líderes empresariales bajo el lema de cooperación regional en ciencia, tecnología e innovación.
Una de las iniciativas es el Premio a la Innovación Mexicana que tiene de 13 categorías que incluyen patentes, modelos de utilidad, diseño industrial, electromovilidad, semiconductores, salud y soluciones hídricas, entre otras; cada una de estas categorías está dotada con un premio de 250,000 pesos, lo que busca actuar como capital semilla para impulsar desarrollos tecnológicos que actualmente no existen en el mercado.
Las autoridades confían en que el foro, y en particular la ronda de inversiones Mentes en Acción, donde emprendedores de todo el país se conectarán con más de 80 fondos de capital, permitirá lograr una cifra superior a los 800 millones de pesos en inversiones para los proyectos postulados, “ésta sería la cifra más alta conseguida, principalmente del sector privado, para canalizar recursos hacia innovaciones que actualmente no existen”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El ecosistema científico morelense presenta credenciales sólidas para atraer una parte de esta inversión. “Tenemos proyectos relevantes en energía renovable, biotecnología para la salud y el campo, vacunas y medicamentos (…) Morelos fue designado sede por su estatus como centro de investigación e innovación, con 40 centros de investigación científica de nivel federal y 2,500 investigadores”, refirió la mandataria.
